miércoles, 20 de enero de 2016

Curiosidades sobre Cosquín Rock

Estas son las bandas cordobesas con más actuaciones en el Cosquín Rock, según un informe de Rockódromo en 2014:
1- Juan Terrenal (8)
2- Hammer (7)
3- Cuatro al hilo (6)
4- Eruca Sativa (6)
5- Armando Flores (5)
6- Hipnótica (5)
7- Astenia (4)
8- Drako (4)
9- Paris Paris Musique (4)
10- Pink Wasted (4)

Aquí, el video con parte del informe de José Palazzo:

   

miércoles, 13 de enero de 2016

Cronología de Festivales en Córdoba

Estos son algunos de los Festivales de Rock que se celebran en la provincia de Córdoba, desde 1976 y la mayoría, siguen realizándose en la actualidad, a excepción de La Voz Rock, que fue por motivo de festejo de los 100 años del diario La Voz del Interior. 
Las fechas que aquí figuran, corresponden al año de inicio de los respectivos festivales.

miércoles, 6 de enero de 2016

Una banda de chicas con mucho rock

Pink Wasted es una banda de rock de Santa María de Punilla que comenzó en 2008, y está compuesta sólo por mujeres: Yohana Acosta (voz), Bárbara Flores (guitarra), Belén Mario (bajo) y Andrea Giacobone (batería).

El estilo de la banda se caracteriza por la variedad, desde el soul hasta el hard rock, funk y blues.

En su trayectoria, han participado de diferentes festivales como Punilla Rock, Cosquín Rock en varias oportunidades y el Pepsi Music en 2013, tras haber ganado un concurso entre 500 grupos de todo el país.
También han teloneado bandas como Kapanga y Gustavo Cordera.

Hasta el momento llevan grabados dos EP: "El comienzo" en 2009 y "Wonderwoman" en 2010, y un disco en vivo llamado "GO!".

Aquí te mostramos un video de ellas para el Pepsi Music 2013:

Pink Wasted - Why you look so fine (PEPSI MUSIC 2013)

Para mantenerte informado sobre sus últimas presentaciones, podés seguirlas a través de las redes sociales: PinkWasted

domingo, 27 de diciembre de 2015

Otra mirada sobre el Under local

La visión acerca de las carencias que impiden promover un mayor desarrollo de la escena del rock de Córdoba, es sólo un lado de la cuestión. Del otro lado, nos encontramos con una visión más crítica hacia el movimiento del under local, donde el hecho de no lograr profesionalizarse, está visto como responsabilidad de los mismos músicos, y no tal vez, como parte de un contexto un poco más amplio, como la falta de difusión, por ejemplo.

Al respecto, Carlos Rolando, periodista especializado en rock y productor radial, afirmaba en una entrevista realizada para "El periódico" de San Francisco en 2014, que el problema actual, es que las bandas tocan por hobby, no son profesionales. (Para leer esta nota completa, click aquí: El rock de Córdoba).

Tal crítica, parece sumamente opuesta a lo que los propios protagonistas de la escena under suelen relatar.

Pero existe un punto en común entre ambas visiones, y es el que se centra en la posibilidad que generan los nuevos medios y  tecnologías para poder difundir sus propios materiales hacia un público más masivo, sin la intervención de intermediarios como los medios tradicionales, por ejemplo, y que permite que estos músicos puedan darse a conocer, sin estar a la espera o al margen de la escena cultural.

En relación a esto último, Juan Maidana, periodista de espectáculos de la Voz del Interior, manifestó que "no puede ser que el único parámetro por el cual se mida, para ser difundido, sea la plata", ya que de ese modo, se trabajaría con un tipo de comunicación mucho más horizontal.
Existen distintos medios, como la Web, donde las posibilidades de difusión son muchas y variadas y esta "es una manera de evitar de que todo pase porque salga o no publicado en un diario", afirma Maidana.

domingo, 20 de diciembre de 2015

La Coca Fernández

La Coca Fernádez es una banda cordobesa que se formó en el 2002, y mezcla el reggae con punk, rock steady y ska, por lo que se ha convertido en una de las bandas locales con mayor convocatoria.

En su larga trayectoria, ha compartido escenario con bandas de gran renombre como: The Wailers, Karamelo Santo, Kapanga entre varios otros.

Sus músicos son: Sergio Fernández (voz), Thelma Galdeano (coros), Eduardo Pérez (teclados), Cecilia Travaini Paez (saxo alto), Juan Sánchez (guitarra), Nicolás Mondino (batería), Diego Regalzi (trompeta), Javier Zárate (saxo tenor) y Juan Agüero (percusión). Anteriormente, Gonzalo Bissón era el bajista de la banda (ahora toca en Papa Banjo).

En 2004 editaron su primer material discográfico llamado "Verde Alegría" y posteriormente lanzaron su primer EP en 2005, "Sin Cerrojo" en 2007 y un segundo EP en 2009. Actualmente, siguen trabajando en nuevos materiales y se estarán presentando próximamente, el 19 de diciembre en Casa Babylon, junto a Rebeca Ramona, a partir de las 23:59.

Podés conseguir las anticipadas en los locales de: Guetto Cerro y Rockabruja en San Vicente.

La Coca Fernández - Cambio - Vivo en VOS (2010)

lunes, 14 de diciembre de 2015

Otra noche a puro rock con Planeador V


Planeador V
Imagen Web del evento en Facebook a modo de ilustración.
A principios de 2006, un grupo de amigos admiradores de Gustavo Ceratti, empezaron a tocar música juntos, y con el tiempo, el sonido fue evolucionando y decidieron hacer más serio el proyecto. Así surgió desde Córdoba, la banda Planeador V, que rápidamente encontraron buena aceptación por parte del público.

Al año siguiente, gracias a la gira de Soda Stereo "Me verás volver" en 2007, las presentaciones de la banda se potenciaron y a partir de allí, no pararon. Hicieron varios shows en distintas provincias argentinas y en el último tiempo, consiguieron llevar su espectáculo países como Bolivia, Perú y Paraguay.

Casi quince años después de sus comienzos, la banda tributo a Soda Stereo, sigue recorriendo distintos escenarios dentro y fuera del país, y ha empezado a preparar temas propios.

Los integrantes actuales son: Daniel Tapia (voz), Ezequiel Lescano (guitarra y coros), Paulo Castelo (bajo), Gabriel Dominguez (2da guitarra), Cristian Guida Bria (batería) y Emiliano Busso (teclados).

Si todavía no los viste en vivo, esta es tu oportunidad.
Planeador V te espera para pasar una noche a puro rock!

Este próximo sábado 19 de diciembre, en Studio Theater (Rosario de Santa Fe 272).

lunes, 7 de diciembre de 2015

El poder de los tríos

Sur Oculto es una banda cordobesa instrumental de rock, con 15 años de trayectoria, actualmente conformada por Sebastián Teves (bajo), Andrés Arias (teclados) y Ema Borgna (batería).

El grupo se formó en 1999 con Pablo Sposetti en batería y Sebastián Teves, a quienes se sumó Gustavo Barrera en guitarra y por último, Fabricio Morás en teclado. Aquella primera formación se extendió hasta 2002.

Luego, el baterista y el guitarrista se fueron de la banda, y continuaron así, como un trío, sin guitarra.

Hasta el momento llevan grabados tres discos (Trío, Estados y Sur Oculto).
Han participado de varios eventos importantes como Cosquín Rock, La Trastienda, el festejo de los 400 años de la UNC y el Festival de Jazz de Córdoba, entre otros.

En 2012, la banda recibió el "Premio a la Cultura Independiente" de Prensarte JB, y luego de eso, su presencia en los escenarios se hizo más fuerte, consiguiendo posicionarse, como una de las grandes bandas de rock de Córdoba.

Aquí te presentamos uno de los últimos videos publicados a través de su canal de YouTube:

Sur Oculto en Clix Modernos - Campastrom (2015)

sábado, 5 de diciembre de 2015

Historia del Rock de Córdoba

La Web 2.0 y las redes sociales que se encuentran en ella, como por ejemplo Facebook, Blogs, Twitter, etc, han posibilitado el intercambio de información de contenidos culturales y audiovisuales.

El acceso a Internet se generalizó en los últimos años, en parte, gracias a la expansión del uso de dispositivos tecnológicos como celulares, laptops, tablets, etc, entonces la red se constituyó así, como un espacio en el que cualquier individuo puede difundir distintos contenidos, y esto favoreció a que ciertas personas, como músicos y diversos artistas, tengan un espacio para mostrar su trabajo, esquivando de esta manera, a los grandes medios tradicionales, como la radio, la televisión y la prensa.

Este fue el caso, por ejemplo, de Martín Carrizo, un cordobés que empezó a hacer periodismo, en 2006 a través de un blog, en la época en que comenzaban su auge, y desde allí comenzó a contar la historia del rock de Córdoba.

En 2014 publicó el documental Radio Roquen Roll, que explora la historia del rock cordobés y arroja la teoría de si el rock nacional, surgió aquí.
Este trabajo forma parte de La Pesada del Doc, "una gira de rockumentales", que recorre el país mostrando registros originales de giras, conciertos y entrevistas a los artistas.

Con respecto al escenario musical en Córdoba, recientemente para una entrevista con el diario El Alfil, expresó que en la actualidad, el rock cordobés, está transitando una muy buena etapa, con buenas miras al futuro y espera que pronto se genere una industria del rock local que permita a los músicos vivir de esto. (Para leer la nota completa, hacer click aquí: Martín Carrizo y Marcos Luc hacen “Soy cordobés”)

"Radio Roquen Roll" (Trailer documental - 2014) Martín Carrizo

viernes, 4 de diciembre de 2015

La escena del rock local en la actualidad

Como hemos ido viendo, la escena del rock local aún tiene varias deficiencias a pesar de que, tras la aprobación de la Ley de la Música, esto parece haber ido cambiando su rumbo, y haber empezado una nueva historia para estos artistas, que actualmente cuentan con mucho más fomento por parte del gobierno y las distintas partes involucradas como SADAIC, Agencia Córdoba Cultura, etc.

Anteriormente, Santiago Paulí, quien formó parte 10 años de Astenia, nos decía que, aún era muy reciente hablar del impacto que había tenido la aprobación de la Ley de la Música, al menos en nuestra provincia, pero que, el panorama era alentador a futuro.
Hoy, a más de tres años de esta Ley, aún persisten varios de los inconvenientes que nombrábamos en notas anteriores, como el problema de la falta de productoresa, la falta de difusión por parte de los medios masivos, entre otros.

Algunos conocedores en la materia, como José Heinz, redactor de los suplementos VOS y Ciudad X del diario La Voz del Interior, afirmó en una entrevista realizada en julio del corriente año para Che Loco!, que aún no existe una industria local que desarrolle este estilo musical.

Y esto se debe también a que, aún los lugares para que las bandas de rock local puedan tocar, no están totalmente equipadas, o no cuentan con suficiente espacio para una gran capacidad de público, o no se encuentran preparadas para este tipos de eventos, algo que surgió luego de la tragedia de Cromañón en 2004.

Así, José Heinz agregó que, para que se pueda potenciar esta escena de músicos locales de rock, es necesario llegar a más gente y para ello, necesitan estar informados. (Para leer esta entrevista completa: Che Loco!)

Y aquí es donde, sigue resonando la importancia de la Web 2.0 en su posibilidad de que los públicos se informen e interesen, y sumado a esto, todos los últimos fomentos que se están dando para ampliar el desarrollo de esta escena de músicos locales, como REC, el registro único de músicos, el programa disco es cultura y música viva, entre otros.

Sin embargo, a pesar de todo lo mencionado, hay otro problema más que se suma a la lista y que aún sigue sin resolverse, y tiene que ver con la posibilidad de profesionalizarse en Córdoba.

Los músicos de rock de nuestra ciudad no perciben un sueldo fijo como en otros trabajos, y son pocas las fechas que les generan un ingreso importante que les permite luego continuar autogestionándose, como así también, son pocas las posibilidades de acceder a esa clase de eventos. Por lo general, se ven obligados a vender entradas para poder tocar en algún sitio, y con la poca difusión que tienen, se convierte en algo difícil de lograr.

Por eso, al irse resolviendo todas las otras cuestiones, este último, parece ser un punto muy importante a tomar en cuenta y que requiere apoyo y un cambio, porque la música es parte de la cultura, y la cultura, también nos forma.
Necesitamos desarrollar esta industria musical y apoyar nuestra cultura porque, al fin y al cabo, la cultura es de todos.

Una banda local con mucho agite

Armando Flores comenzó en 1995 tocando al principio, sólo en fiestas privadas y luego, fueron estableciéndose en distintos pubs en la zona de barrio Güemes.
Poco a poco, fueron logrando hacerse conocidos en el ambiente under por el carácter particular y alegre que le imprime la banda con su música y sus letras, que muchas veces hacen referencia a la situación que vive el músico de Córdoba; y así llegaron a tocar en festivales como el Cosquín Rock.

Actualmente, la banda que ya lleva cinco discos grabados, está conformada por Alejandro "Aji" Rivarola (bajo y voz), Lautaro González (batería), Matías Acosta (guitarra, bajo y coros), Txema Torrabadella (trompeta y coros), Julieta Rivarola y MC Pablo Sayago (bajo y coros).
Armando Flores - Baila el mono (en vivo Belle Epoque 2014)


Anteriormente, formaron parte de la banda: Gabriel Pedernera en batería y coros (actual baterista de Eruca Sativa) y Félix Scotto en guitarra, bajo y coros, quien antes de dejar la banda, nos decía acerca de ser músico en Córdoba que, "es difícil, es una ciudad muy dura, con pocos lugares para tocar, con pocos productores y gente que apueste al proyecto. Pero, nosotros somos fieles a lo que nos gusta." Y agregaba: "la difusión que hemos tenido ha sido porque la hemos ganado. Al ser una banda independiente, no tenemos nadie que nos banque la parque económica de prensa, entonces, son todas cosas que nos hemos ido ganando con los quince años que tenemos de trayectoria.(Para ampliar más esta información, ver también: El Under en Córdoba)

Por este motivo, el "de boca en boca" fue primordial para que la banda se hiciera más conocida en el ambiente cordobés.

Te invitamos a que escuches y veas en vivo esta banda original, el próximo 5 de diciembre en Club Belle Epoque (Lima 373).

jueves, 3 de diciembre de 2015

En potencia

Desde 2009, Santa Kim hace eco en los escenarios cordobeses.
Esta banda cordobesa de rock alternativo, formada por Diego Carp (voz), Juan Grosso (guitarra), Leonardo Carrara (guitarra. y teclas), Jack Arceri (bajo), Leonardo Ledesma (batería) y Germán Bonzani (guitarra y coros), empezó como una banda de garage y lentamente fue trascendiendo esas fronteras para instalarse en la escena rockera de Córdoba.

Como toda banda under, es mucho el esfuerzo que realizan para poder producir su trabajo. Así, hicieron toda la producción de su primer disco "Tiempo virtual" en una sala propia y luego, autofinanciados, llevaron su material a Cybernube,un estudio de grabación.

Con el transcurrir del tiempo, Santa Kim se ha convertido en una banda de renombre en nuestra ciudad, y ha logrado participar de diferentes eventos como el Belgrano Rock 2015 o el último Cosquín Rock, acompañados en cartelera por grandes bandas como Molotov, Eruca Sativa, Skay y Los Fakires, IKV, Kapanga, Catupecu Machu, entre otros.

En la actualidad, continúan recorriendo escenarios, presentando su último disco, "El rincón de los imperfectos" (2014), y temas de su trabajo anterior, aunque con algunos cambios, ya que Celeste Massara, quien solía ser la voz principal, ya no forma más parte de la banda.

Aquí un video de su presentación en Refugio Guernica para el Pre Cosquín Rock 2015: UNA NOCHE A PURO ROCK!
Santa Kim en Refugio Guernica (Pre Cosquín Rock 2015)

También se puede escuchar su primer disco online en el siguiente enlace: SantaKim

Últimas novedades

La banda Sur Oculto fue confirmada para participar en la próxima edición del festival South by Southwest (SXSW), que se realiza todos los años, desde 1987 en Austin (Texas, Estados Unidos). 

En esta oportunidad, el evento tendrá lugar entre el 11 y el 20 de marzo de 2016.
Para ver más sobre esta noticia, aquí te dejamos el link con la nota para el diario La Voz del Interior.

Por otra parte, otra de las novedades recientes, ha sido la configuración de la grilla del Cosquín Rock 2016 a realizarse los próximos 6, 7 y 8 de febrero, como siempre, en el aeródromo de Santa María de Punilla.

Entre las bandas locales que participarán de este próximo encuentro, se encuentran:
Juan Terrenal (escenario principal, día 2)
Hammer (escenario temático heavy, día 1)
Cuatro Al Hilo (escenario principal, día 3)
Eruca Sativa (escenario principal, día 2)
Los Caligaris (escenario principal, día 3)

Escenario Hangar Rock de Córdoba (día 1):
Nóstica, Trebolares, Inside Job, Los Monkys, Planeador V, Modern Monsters, Los Frenéticos, Sir Hope, Segundo Nova, Cith, Los Cocacoleros y Géminis.

Para ver la grilla completa, enterarte el precio de los abonos y más: CR16.

lunes, 30 de noviembre de 2015

Realizado En Córdoba (REC)

La Agencia Córdoba Cultura, junto a Cordobesa Fan y en convenio con distintos municipios del interior provincial, lanzó una nueva línea de apoyo y difusión a la actividad musical en la Provincia. 

Realizado en Córdoba (REC) es un programa que propone realizar selectivos de artistas de todos los géneros para luego llevar a cabo conciertos abiertos, en los que se grabarán video clips de los artistas seleccionados.

Los registros de los grupos ganadores recibirán una cobertura en medios de prensa locales y provinciales, redes sociales, y otros medios de difusión, y formarán parte de un banco audiovisual de contenidos de la Agencia Córdoba Cultura.

En esta oportunidad le toca el turno a nuestra ciudad, el próximo 5 de diciembre a las 18 hs en el Parque Las Tejas.


Para aquellos interesados, enviar un e-mail a: realizadoencordoba@gmail.com

Imagen del sitio Web.

sábado, 28 de noviembre de 2015

Nuevas formas de difusión

Casi todas las bandas y artistas del under en Córdoba, desarrollan sus carreras sin contratos discográficos y sin el apoyo de grandes medios de comunicación que difundan su propuesta para poder llegar al público masivo. 

En nuestra docta, el cuarteto es la música popular y comercial, y los artistas de rock y de otros estilos, casi no tienen reconocimiento por parte del público y no aparecen en los grandes medios de comunicación como la radio, la televisión y la prensa. 

Hasta hace algunos años, estas bandas no tenían casi ninguna posibilidad de hacerse conocer, pero hoy existen nuevas alternativas para difundir su música a través de las nuevas tecnologías audiovisuales y la Web 2.0 como plataforma de difusión, para que éstos puedan “tener una llegada” a una mayor cantidad de público de la que tienen en la actualidad. 

Utilizando las nuevas tecnologías de la Web 2.0 y una cámara “hogareña” con una baja inversión, como puede ser un celular actualmente, es posible ayudar a difundir a este grupo de artistas los cuales desarrollan sus actividades en un marco social y económico muy limitado. 

A pesar de esto, aún faltan productores y la infraestructura necesaria para la difusión audiovisual de estos proyectos musicales, que permitan lograr que éstos adquieran notoriedad entre el público en general.

A través de medios de difusión alternativos como blogs, Facebook, YouTube, entre otros, es posible generar canales de comunicación con el público e intercomunicarse de una manera efectiva.

Estos espacios de difusión alternativa, se terminan convirtiendo en sitios donde se potencian las posibilidades de reconocimiento por parte del público ante los trabajos de los artistas a través de estas herramientas y sin presupuestos elevados, por lo cual se están consolidando como la mejor opción para estos músicos. 


Para ampliar un poco más, ver también: Empezando...

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Fondos de Fomento para Músicos

Fondos de Fomento para músicos. Convocatoria 2015
Charla del Instituto Nacional de la Música en Córdoba (INAMU).

El día de hoy, se realizará en el Subsuelo del Pabellón Argentina, una charla a cargo de Federico Denis (Coordinador Región Centro), con el objetivo de dar a conocer toda la información sobre la Convocatoria de Fomento 2015 a través de INAMU.

La Convocatoria 2015 otorga subsidios y vales de producción a 610 proyectos musicales, beneficiando a más de 3 mil músicos de todo el país.

martes, 24 de noviembre de 2015

Más fechas que se vienen

El Festival de Stoner, Sludge y Rock Psicodélico aterriza por primera vez en Córdoba.
Noiseground festival en Refugio Guernica.


En la zona norte de la ciudad, "Hacé Rock" (91.1 o radiolxor), despide el año en el Teatro Galileo (Av. Gauss 5700), con 20 bandas en escena, tratando de abrir un espacio para que todas las bandas under puedan darse a conocer.
Capacidad: 150 personas sentadas. Anticipadas: $50 (en puerta $70).
Cierre del evento: Cuatro al Hilo.


El Club del Fernet te espera en Nueva Córdoba para seguir poniendo rock.
Todos los domingos a partir de las 22 hs, BLUES JAM.


*Imágenes extraídas de la Web.

domingo, 22 de noviembre de 2015

Un nuevo escenario para el rock en Córdoba

Desde ya hace algunos años, la ciudad de Córdoba se ha convirtiendo en un lugar que está empezando a ser visitado por grandes bandas internacionales.
Antes, estos artistas sólo hacían una fecha en los estadios de Buenos Aires, y esto significaba una dificultad para el público cordobés, ya que el gasto era mucho mayor por tener que trasladarse, pero también comenzó a consolidar la presencia de este tipo de espectáculos de alto nivel y elevados costos de producción en otros lugares.

Desde 2005 son muchas las bandas que han empezado a venir a tocar al país, bandas como AC/DC (2009), Aerosmith (2007), Arctic Monkeys (2007, 2012 y 2015), Beck (2001), Blur (1999), Café Tacuba (2004 y 2007), Coldplay (2007), Creedence Clearwater Revisited (2005), Deep Purple (2006), Pearl Jam ( 2005, 2010, 2014), entre muchas otras. 
Entre 2001 y 2005 se iniciaron también los grandes festivales de música en Argentina, como el Quilmes Rock y el Pepsi Music.

Toda esta movida generada, y el esfuerzo de productores de espectáculos locales, como José Palazzo, lograron empezar a fortalecer la escena del rock en nuestra ciudad, consiguiendo en la actualidad, traer importantes personalidades de la música internacional, como por ejemplo: Metallica (2010, Orfeo), Madonna (2012, Estadio Kempes), Arctic Monkeys (2014, Orfeo), Bob Dylan (2008, Orfeo), Guns 'n Roses (2011), Robert Plant (2012), Paco de Lucía (2013, Plaza de la Música), Deep Purple (en Cosquín Rock, 2009), entre otros; y lo más reciente en este año: Queen en el Orfeo, Blur en la Plaza de la Música, y Muse, el pasado lunes 19 de octubre en el Orfeo.

Este nuevo escenario, permite pensar en un nuevo panorama para la cultura musical de Córdoba, ya que posibilita además, que los músicos locales puedan telonear estas bandas y adquirir mayor notoriedad.

sábado, 21 de noviembre de 2015

Cronología de antecedentes del Rock Under en Córdoba




Fuentes: www.nosotroscordobeses.com.ar/

Con toque funk

Funky Animal Orquesta es una banda cordobesa, formada desde 2011 y actualmente conformada por: Martín "Maluco" Peralta (bajo & samplers), Joel Fussero (teclados), Damian Barrera (batería), Matías Danglada (guitarra), Yaz Alvarez (voz), Agustín Castro (voz), Paula Rodríguez (voz), Luciano Luque (saxo alto), René Oliva (saxo tenor), Victor Melo (trompeta), y Javier Canto (percusión).

Su disco debut fue "Cuántico", presentado en The Roxy Córdoba, y actualmente se encuentran trabajando para sacar su segundo material discográfico, del cual, el pasado 30 de octubre, presentaron a través de su canal en YouTube, dos temas adelantos de este nuevo trabajo, grabados en Estudio A.

Con su toque particular y multifacético, Funky Animal Orquesta ha conquistado la escena musical cordobesa y está logrado llevar su música, más allá de la provincia.
Así, el próximo 7 de diciembre, la banda se presentará en BeatFlow Music Club en Buenos Aires, a partir de las 23:45 hs.

Aquí te mostramos uno de los temas nuevos de la banda:


Funky Animal Orquesta - Universo (2015)

viernes, 20 de noviembre de 2015

Afrontando la realidad

Esta nueva instantaneidad que permiten los medios de difusión masivos de la Web 2.0, como Facebook, los Blogs, entre otros, están abriendo el campo de difusión para estos artistas, concediéndoles la autogestión, lo que los posibilita para hacerse conocer masivamente dentro de la cultura local y más allá de esta.
Sin embargo, un problema que aún parece ser recurrente, es el inconveniente que tienen para poder llegar a los escenarios.

Muchos de los lugares que están habilitados municipalmente para tocar, como por ejemplo Johnny B. Good,  no suelen llevar bandas de rock. Por lo general estos espacios, sólo permiten espectáculos de tipo acústico, lo cual, termina siendo una limitación más para estos músicos, ya que son muy pocos los sitios donde pueden presentarse, desde pequeños bares ubicados en distintos puntos de la ciudad, hasta lugares como Captain Blue y Captain Blue XL, 990 Arte Club, Casa Babylon, Club Belle Epoque, el Teatro Griego, y algunos más actuales como El Club del Fernet, Urban Club, El Paseo del Buen Pastor, entre otros.

Esta situación, es lo que ha llevado a muchos de estos artistas, a decidir interpretar temas de otros (covers) para poder mostrar su arte ante el público. Pero esto, muchas veces termina siendo desfavorable porque no pueden tocar sus propios temas y a veces terminan siendo mal vistos por otros colegas, como si tuviese menos mérito artístico. Otras veces, esta decisión es tomada por ser más redituable para los músicos, que hacer música propia.

Otro problema por el cual se ven afectados estos músicos, tiene que ver con que varios de los lugares que les permiten tocar, les exigen un porcentaje de ventas de entradas para no tener que pagar la presentación, e incluso pueden llegar a cobrarles también el alquiler de equipos.

Por motivos como estos, y sumado a la falta de productores que les permitan mostrar su producción - en videoclips por ejemplo - sin grandes inversiones de dinero, estas bandas siguen quedando en la categoría de "under", lo cual no siempre es una elección, sino más bien, una posibilidad.

José Palazzo, encargado de la realización del conocido Cosquín Rock, es uno de los pocos productores locales que apuesta al rock. En este evento organizado por su productora, "Nueva Tribu", participan las más grandes bandas nacionales e internacionales y asisten, alrededor de 50.000 personas por edición, y se brinda un espacio para que los músicos cordobeses puedan tocar ante una cantidad de público mayor. Sin embargo son pocas las bandas que acceden a tocar en estos festivales. 

Por otra parte y junto con la ayuda de Bestiario producciones, la productora Nueva Tribu ha sacado recientemente una complicación de las bandas representativas de Córdoba, con el objetivo de ayudar a la difusión de las mismas, al que se van a sumar próximas ediciones con nuevos exponentes del underground cordobés.

jueves, 19 de noviembre de 2015

Cuatro al Hilo en la Cañada

Esta noche, la banda cordobesa de rock Cuatro al Hilo, se presenta en Maria Maria (Cañada esquina Bv. San Juan), en un live acústico, a partir de las 23 hs, con todo su último material y el que ya nos trae acostumbrados.

La banda formada por Franco Ronchetti (voz), Andrés Carnero (bajo), Mario Carnero (batería), Santiago Sesin (guitarra y voz), Álvaro Ponce (guitarra), Ani de la Vega y Malvina Godoy (coros), presentó a principios de noviembre, su nuevo video clip "Los Delfines", de su último trabajo "En el espejo, tomo II".

Para conocer un poco más acerca de la historia de esta banda muy conocida en nuestra ciudad, con más de 10 años de trayectoria, te invitamos a que visites su sitio web con toda la información: CuatroalHilo.


Cuatro al hilo - Los delfines (2015)

Miralo y dejanos tu opinión.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Herramientas de autogestión para músicos

 Herramientas de autogestión en la músicaEn la actualidad, la mayor herramienta para que los músicos logren hacerse conocer, es la autogestión a través de Internet y las redes sociales, principalmente.


Gracias a la aprobación de la Ley Nacional de la Música, este punto se ha hecho fuerte y reconocido por todos. Por este motivo, el Instituto Nacional de la Música (INAMU), ha creado un manual para el manejo de herramientas de autogestión en la música, editado en 2014.

La iniciativa cuenta con distintos artículos destinados a las diferentes etapas que los músicos deben realizar, comenzando por la producción musical, cómo construir la sala de ensayo por ejemplo; acerca de la prensa y difusión; el rol del manager y otras cuestiones de interés.

Este es otro aporte significativo, que procura apoyar a todos los músicos, sobretodo los independientes, para que la escena cultural no cese.


Se puede ver y descargar el manual desde su página de origen, haciendo click en la imagen.

*Imagen extraída del sitio web a modo de ilustración.

lunes, 16 de noviembre de 2015

Música & Periodismo

Continúa el Ciclo de Charlas Gratuitas en 440 Estudio (Colón 1381). 
El próximo jueves a las 20 hs. 

En esta ocasión, José Heinz, periodista en La Voz del Interior, dará una charla teórico-práctica sobre música y periodismo, incluyendo temas sobre las bandas y la difusión, una problemática aún actual en nuestra ciudad.

Los cupos serán limitados, por lo que hay que inscribirse enviando un e-mail a: alejandro@440estudio.com.ar



*Imagen extraída de: www.facebook.com/440estudio/

Eventos en el Auditorio Luis Gagliano

Tercera jornada de charlas sobre las problemáticas actuales de la industria musical en Córdoba.
Se realizará el próximo 18 de noviembre en el Auditorio Luis Gagliano (Jujuy 27).
El evento tendrá entrada libre y gratuita con previa inscripción, mandando los siguientes datos a: contactounachica@gmail.com, nombre completo, DNI, e-mail y teléfono de contacto.

Y además, el jueves 19 a partir de las 20:30 hs, también con entrada libre y gratuita, se presentará Telescopios; banda cordobesa conformada por Bernardo Ferrón, Rodrigo Molina, Nicolás Moroni y "Cucho" Ortiz, que irrumpió en la escena cordobesa a principios de 2013 y actualmente se encuentran presentando su nuevo disco.
Para escuchar su nuevo material, click aquí: El Templo Sudoku.


*Imágenes extraídas del sitio Web.

domingo, 15 de noviembre de 2015

Celebración del Día de la Música

Este año, la celebración del Día de la Música se festeja por adelantado en el Centro Cultural Córdoba, con el auspicio de Agencia Córdoba Cultura.

La programación comenzará a partir de hoy a las 16 hs y durará hasta el 22 de noviembre. La misma contará con una expo feria de discos de vinilo, CDs de artistas independientes y la presentación de un sello local de casettes único en el país, además de diferentes espectáculos en vivo, con la participación de Damián Torres Quinteto (tango), Camerata Córdoba (clásico), Cci Kiu (pop), Facu Farrando & Fernando Rivarola (folclore), y Daniel Corzo Cuarteto (jazz).

Martín Carrizo, será quien coordine el evento y la charla debate que se realizará entre programadores de radios y músicos independientes, y Mario Luna, el encargado de la conducción.


¡A no perdérselo!



*Imagen extraída de la Web.

sábado, 14 de noviembre de 2015

martes, 10 de noviembre de 2015

Programa Música Viva

Otra novedad que continúa alimentando la escena local de artistas, se dió a conocer el pasado 14 de octubre al firmarse un acuerdo entre la Agencia Córdoba Cultura y la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC), para la creación del Programa Música Viva, con el objetivo de promocionar el desarrollo y la difusión de diversos géneros musicales en distintos lugares de la ciudad.

El convenio entra en vigencia a partir de este mes, por lo que, aquellos espacios destinados a la presentación de música en vivo previamente registrados en SADAIC, como pubs y bares de Córdoba que no excedan las sesenta personas de capacidad, quedan exentos de pagar el arancel que antes se acostumbraba.

De este modo, se sigue impulsando la realización de espectáculos musicales para incentivar un circuito artístico local y provincial.

Junto a esta novedad, también el programa Disco es Cultura lanzado en 2010, continúa en vigencia para seguir fomentando y difundiendo la producción discográfica de los músicos locales, generando para ello, un ciclo de conciertos donde se les posibilita el acceso gratuito a las salas, los recursos técnicos de sonido e iluminación necesarios, los operadores y el personal de sala, además del apoyo con la prensa, difusión de la fecha y posibilidad de percibir el total de lo recolectado en la presentación.

Para mayor información, contactarse a: discoescultura.cba@gmail.com

sábado, 7 de noviembre de 2015

El underground en Córdoba

La escena underground representa una parte de la cultura local de Córdoba, y es por medio de la cultura, que la sociedad se manifiesta. Dentro de todas las culturas, está presente la música.

En la ciudad de Córdoba, el cuarteto es la cultura musical popular, pero existen también subculturas musicales, como la del rock underground, que se desarrolla desde hace más de 40 años en la ciudad, pero que nunca tuvo reconocimiento por parte de la sociedad, al no tener espacios de difusión ni aparecer en los grandes medios.

Los artistas del under entonces, al formar parte de una subcultura local, poseen sus propias costumbres, determinadas por ser independientes y trabajar al margen de los medios y de la sociedad de la que forman parte.

Estos músicos no aparecen en los medios de comunicación masivos, que distribuyen sólo contenidos generados por una industria cultural local que trabaja con otro tipo de artistas, como los del cuarteto, por ejemplo, o la música comercial que se escucha en las radios FM o AM de la ciudad.

En nuestra ciudad, como en casi todo el país, no hay una industria cultural que promocione a los artistas de esta subcultura underground y por lo tanto, no hay un mercado de consumo ni de difusión para la música de estos artistas.

Por este motivo, muchas veces, estos artistas eligen trabajar en la marginalidad, para distanciarse del negocio comercial como postura ideológica, aunque, la mayoría de las bandas de Córdoba son under, debido a que no tienen otra posibilidad.

Dado entonces que la cultura caracteriza a una sociedad, es necesario empezar a fomentar de alguna forma el reconocimiento de esta parte de la cultura local en nuestra ciudad.

En la actualidad una serie de transformaciones, como los avances tecnológicos y la globalización de los medios de comunicación y sus contenidos, están produciendo un cambio y generando una nueva etapa.

Los fenómenos de comunicación que se dan a través de tecnologías de la información y medios, como Internet y la Web 2.0, están cambiando los parámetros de interpretación de la comunicación y la producción cultural.

“Los contenidos culturales y comunicacionales aparecen cada vez más como la clave estratégica de la Sociedad de la Información”, afirma Enrique Bustamante, experto en economía y sociología de la televisión e industria culturales en España.

Hoy, los contenidos circulan por las redes como bienes y servicios a los que se puede acceder a través de Internet, sin moverse de un lugar a otro, lo que permite una instantaneidad que antes no era posible y fomenta un nuevo circuito para la difusión.

jueves, 5 de noviembre de 2015

Próximas Fechas

Estas son algunos de los shows que vienen a Córdoba en noviembre:

El clásico festival de Dios salve a la Cresta, se realizará una vez más en Captain Blue el próximo 28 de noviembre a partir de las 21hs, junto a 2 Minutos, Loquero, Astenia y más bandas del under cordobés.


Este jueves 5 de noviembre, un homenaje a Gustavo Cerati de la mano de Sol en 10, en Johnny B. Good. Otro clásico de los jueves en la ciudad de Córdoba para escuchar música en vivo. 

Además, como todos los jueves, 990 Arte Club continúa con el ciclo de "Es lo que hay Jazz - Jam Session". Un espacio destinado a distintos artistas que han consagrado este día previo al fin de semana, para ponerle mucho ritmo e invitar a los músicos a seguir desarrollando la escena local. 


En la zona norte cordobesa, Fruta también se pone a tono con las noches de primaveras y un toque de música en su patio. Este sábado lo hará junto a Morsa Light y Peces Raros, a partir de las 19hs.

Otro evento que se viene próximamente, será el que brindarán Los Cocacoleros el viernes 13 en El Club Belle Epoque, lugar que nos tiene ya acostumbrados a presentarnos bandas del rock under y de otros estilos también, hace ya tiempo.



Pronto actualizaremos más fechas. 

¡No te las pierdas!




*Imágenes de flyers publicados en Facebook.