Como hemos ido viendo, la escena del rock local aún tiene varias deficiencias a pesar de que, tras la aprobación de la Ley de la Música, esto parece haber ido cambiando su rumbo, y haber empezado una nueva historia para estos artistas, que actualmente cuentan con mucho más fomento por parte del gobierno y las distintas partes involucradas como SADAIC, Agencia Córdoba Cultura, etc.
Anteriormente, Santiago Paulí, quien formó parte 10 años de Astenia, nos decía que, aún era muy reciente hablar del impacto que había tenido la aprobación de la Ley de la Música, al menos en nuestra provincia, pero que, el panorama era alentador a futuro.
Hoy, a más de tres años de esta Ley, aún persisten varios de los inconvenientes que nombrábamos en notas anteriores, como el problema de la falta de productoresa, la falta de difusión por parte de los medios masivos, entre otros.
Algunos conocedores en la materia, como José Heinz, redactor de los suplementos VOS y Ciudad X del diario La Voz del Interior, afirmó en una entrevista realizada en julio del corriente año para Che Loco!, que aún no existe una industria local que desarrolle este estilo musical.
Y esto se debe también a que, aún los lugares para que las bandas de rock local puedan tocar, no están totalmente equipadas, o no cuentan con suficiente espacio para una gran capacidad de público, o no se encuentran preparadas para este tipos de eventos, algo que surgió luego de la tragedia de Cromañón en 2004.
Así, José Heinz agregó que, para que se pueda potenciar esta escena de músicos locales de rock, es necesario llegar a más gente y para ello, necesitan estar informados. (Para leer esta entrevista completa: Che Loco!)
Y aquí es donde, sigue resonando la importancia de la Web 2.0 en su posibilidad de que los públicos se informen e interesen, y sumado a esto, todos los últimos fomentos que se están dando para ampliar el desarrollo de esta escena de músicos locales, como REC, el registro único de músicos, el programa disco es cultura y música viva, entre otros.
Sin embargo, a pesar de todo lo mencionado, hay otro problema más que se suma a la lista y que aún sigue sin resolverse, y tiene que ver con la posibilidad de profesionalizarse en Córdoba.
Los músicos de rock de nuestra ciudad no perciben un sueldo fijo como en otros trabajos, y son pocas las fechas que les generan un ingreso importante que les permite luego continuar autogestionándose, como así también, son pocas las posibilidades de acceder a esa clase de eventos. Por lo general, se ven obligados a vender entradas para poder tocar en algún sitio, y con la poca difusión que tienen, se convierte en algo difícil de lograr.
Los músicos de rock de nuestra ciudad no perciben un sueldo fijo como en otros trabajos, y son pocas las fechas que les generan un ingreso importante que les permite luego continuar autogestionándose, como así también, son pocas las posibilidades de acceder a esa clase de eventos. Por lo general, se ven obligados a vender entradas para poder tocar en algún sitio, y con la poca difusión que tienen, se convierte en algo difícil de lograr.
Por eso, al irse resolviendo todas las otras cuestiones, este último, parece ser un punto muy importante a tomar en cuenta y que requiere apoyo y un cambio, porque la música es parte de la cultura, y la cultura, también nos forma.
Necesitamos desarrollar esta industria musical y apoyar nuestra cultura porque, al fin y al cabo, la cultura es de todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario