Esta nueva instantaneidad que permiten los medios de difusión masivos de la Web 2.0, como Facebook, los Blogs, entre otros, están abriendo el campo de difusión para estos artistas, concediéndoles la autogestión, lo que los posibilita para hacerse conocer masivamente dentro de la cultura local y más allá de esta.
Sin embargo, un problema que aún parece ser recurrente, es el inconveniente que tienen para poder llegar a los escenarios.
Muchos de los lugares que están habilitados municipalmente para tocar, como por ejemplo Johnny B. Good, no suelen llevar bandas de rock. Por lo general estos espacios, sólo permiten espectáculos de tipo acústico, lo cual, termina siendo una limitación más para estos músicos, ya que son muy pocos los sitios donde pueden presentarse, desde pequeños bares ubicados en distintos puntos de la ciudad, hasta lugares como Captain Blue y Captain Blue XL, 990 Arte Club, Casa Babylon, Club Belle Epoque, el Teatro Griego, y algunos más actuales como El Club del Fernet, Urban Club, El Paseo del Buen Pastor, entre otros.
Esta situación, es lo que ha llevado a muchos de estos artistas, a decidir interpretar temas de otros (covers) para poder mostrar su arte ante el público. Pero esto, muchas veces termina siendo desfavorable porque no pueden tocar sus propios temas y a veces terminan siendo mal vistos por otros colegas, como si tuviese menos mérito artístico. Otras veces, esta decisión es tomada por ser más redituable para los músicos, que hacer música propia.
Otro problema por el cual se ven afectados estos músicos, tiene que ver con que varios de los lugares que les permiten tocar, les exigen un porcentaje de ventas de entradas para no tener que pagar la presentación, e incluso pueden llegar a cobrarles también el alquiler de equipos.
Por motivos como estos, y sumado a la falta de productores que les permitan mostrar su producción - en videoclips por ejemplo - sin grandes inversiones de dinero, estas bandas siguen quedando en la categoría de "under", lo cual no siempre es una elección, sino más bien, una posibilidad.
José Palazzo, encargado de la realización del conocido Cosquín Rock, es uno de los pocos productores locales que apuesta al rock. En este evento organizado por su productora, "Nueva Tribu", participan las más grandes bandas nacionales e internacionales y asisten, alrededor de 50.000 personas por edición, y se brinda un espacio para que los músicos cordobeses puedan tocar ante una cantidad de público mayor. Sin embargo son pocas las bandas que acceden a tocar en estos festivales.
Por otra parte y junto con la ayuda de Bestiario producciones, la productora Nueva Tribu ha sacado recientemente una complicación de las bandas representativas de Córdoba, con el objetivo de ayudar a la difusión de las mismas, al que se van a sumar próximas ediciones con nuevos exponentes del underground cordobés.
Sin embargo, un problema que aún parece ser recurrente, es el inconveniente que tienen para poder llegar a los escenarios.
Muchos de los lugares que están habilitados municipalmente para tocar, como por ejemplo Johnny B. Good, no suelen llevar bandas de rock. Por lo general estos espacios, sólo permiten espectáculos de tipo acústico, lo cual, termina siendo una limitación más para estos músicos, ya que son muy pocos los sitios donde pueden presentarse, desde pequeños bares ubicados en distintos puntos de la ciudad, hasta lugares como Captain Blue y Captain Blue XL, 990 Arte Club, Casa Babylon, Club Belle Epoque, el Teatro Griego, y algunos más actuales como El Club del Fernet, Urban Club, El Paseo del Buen Pastor, entre otros.
Esta situación, es lo que ha llevado a muchos de estos artistas, a decidir interpretar temas de otros (covers) para poder mostrar su arte ante el público. Pero esto, muchas veces termina siendo desfavorable porque no pueden tocar sus propios temas y a veces terminan siendo mal vistos por otros colegas, como si tuviese menos mérito artístico. Otras veces, esta decisión es tomada por ser más redituable para los músicos, que hacer música propia.
Otro problema por el cual se ven afectados estos músicos, tiene que ver con que varios de los lugares que les permiten tocar, les exigen un porcentaje de ventas de entradas para no tener que pagar la presentación, e incluso pueden llegar a cobrarles también el alquiler de equipos.
Por motivos como estos, y sumado a la falta de productores que les permitan mostrar su producción - en videoclips por ejemplo - sin grandes inversiones de dinero, estas bandas siguen quedando en la categoría de "under", lo cual no siempre es una elección, sino más bien, una posibilidad.
José Palazzo, encargado de la realización del conocido Cosquín Rock, es uno de los pocos productores locales que apuesta al rock. En este evento organizado por su productora, "Nueva Tribu", participan las más grandes bandas nacionales e internacionales y asisten, alrededor de 50.000 personas por edición, y se brinda un espacio para que los músicos cordobeses puedan tocar ante una cantidad de público mayor. Sin embargo son pocas las bandas que acceden a tocar en estos festivales.
Por otra parte y junto con la ayuda de Bestiario producciones, la productora Nueva Tribu ha sacado recientemente una complicación de las bandas representativas de Córdoba, con el objetivo de ayudar a la difusión de las mismas, al que se van a sumar próximas ediciones con nuevos exponentes del underground cordobés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario