sábado, 7 de noviembre de 2015

El underground en Córdoba

La escena underground representa una parte de la cultura local de Córdoba, y es por medio de la cultura, que la sociedad se manifiesta. Dentro de todas las culturas, está presente la música.

En la ciudad de Córdoba, el cuarteto es la cultura musical popular, pero existen también subculturas musicales, como la del rock underground, que se desarrolla desde hace más de 40 años en la ciudad, pero que nunca tuvo reconocimiento por parte de la sociedad, al no tener espacios de difusión ni aparecer en los grandes medios.

Los artistas del under entonces, al formar parte de una subcultura local, poseen sus propias costumbres, determinadas por ser independientes y trabajar al margen de los medios y de la sociedad de la que forman parte.

Estos músicos no aparecen en los medios de comunicación masivos, que distribuyen sólo contenidos generados por una industria cultural local que trabaja con otro tipo de artistas, como los del cuarteto, por ejemplo, o la música comercial que se escucha en las radios FM o AM de la ciudad.

En nuestra ciudad, como en casi todo el país, no hay una industria cultural que promocione a los artistas de esta subcultura underground y por lo tanto, no hay un mercado de consumo ni de difusión para la música de estos artistas.

Por este motivo, muchas veces, estos artistas eligen trabajar en la marginalidad, para distanciarse del negocio comercial como postura ideológica, aunque, la mayoría de las bandas de Córdoba son under, debido a que no tienen otra posibilidad.

Dado entonces que la cultura caracteriza a una sociedad, es necesario empezar a fomentar de alguna forma el reconocimiento de esta parte de la cultura local en nuestra ciudad.

En la actualidad una serie de transformaciones, como los avances tecnológicos y la globalización de los medios de comunicación y sus contenidos, están produciendo un cambio y generando una nueva etapa.

Los fenómenos de comunicación que se dan a través de tecnologías de la información y medios, como Internet y la Web 2.0, están cambiando los parámetros de interpretación de la comunicación y la producción cultural.

“Los contenidos culturales y comunicacionales aparecen cada vez más como la clave estratégica de la Sociedad de la Información”, afirma Enrique Bustamante, experto en economía y sociología de la televisión e industria culturales en España.

Hoy, los contenidos circulan por las redes como bienes y servicios a los que se puede acceder a través de Internet, sin moverse de un lugar a otro, lo que permite una instantaneidad que antes no era posible y fomenta un nuevo circuito para la difusión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario