lunes, 30 de noviembre de 2015

Realizado En Córdoba (REC)

La Agencia Córdoba Cultura, junto a Cordobesa Fan y en convenio con distintos municipios del interior provincial, lanzó una nueva línea de apoyo y difusión a la actividad musical en la Provincia. 

Realizado en Córdoba (REC) es un programa que propone realizar selectivos de artistas de todos los géneros para luego llevar a cabo conciertos abiertos, en los que se grabarán video clips de los artistas seleccionados.

Los registros de los grupos ganadores recibirán una cobertura en medios de prensa locales y provinciales, redes sociales, y otros medios de difusión, y formarán parte de un banco audiovisual de contenidos de la Agencia Córdoba Cultura.

En esta oportunidad le toca el turno a nuestra ciudad, el próximo 5 de diciembre a las 18 hs en el Parque Las Tejas.


Para aquellos interesados, enviar un e-mail a: realizadoencordoba@gmail.com

Imagen del sitio Web.

sábado, 28 de noviembre de 2015

Nuevas formas de difusión

Casi todas las bandas y artistas del under en Córdoba, desarrollan sus carreras sin contratos discográficos y sin el apoyo de grandes medios de comunicación que difundan su propuesta para poder llegar al público masivo. 

En nuestra docta, el cuarteto es la música popular y comercial, y los artistas de rock y de otros estilos, casi no tienen reconocimiento por parte del público y no aparecen en los grandes medios de comunicación como la radio, la televisión y la prensa. 

Hasta hace algunos años, estas bandas no tenían casi ninguna posibilidad de hacerse conocer, pero hoy existen nuevas alternativas para difundir su música a través de las nuevas tecnologías audiovisuales y la Web 2.0 como plataforma de difusión, para que éstos puedan “tener una llegada” a una mayor cantidad de público de la que tienen en la actualidad. 

Utilizando las nuevas tecnologías de la Web 2.0 y una cámara “hogareña” con una baja inversión, como puede ser un celular actualmente, es posible ayudar a difundir a este grupo de artistas los cuales desarrollan sus actividades en un marco social y económico muy limitado. 

A pesar de esto, aún faltan productores y la infraestructura necesaria para la difusión audiovisual de estos proyectos musicales, que permitan lograr que éstos adquieran notoriedad entre el público en general.

A través de medios de difusión alternativos como blogs, Facebook, YouTube, entre otros, es posible generar canales de comunicación con el público e intercomunicarse de una manera efectiva.

Estos espacios de difusión alternativa, se terminan convirtiendo en sitios donde se potencian las posibilidades de reconocimiento por parte del público ante los trabajos de los artistas a través de estas herramientas y sin presupuestos elevados, por lo cual se están consolidando como la mejor opción para estos músicos. 


Para ampliar un poco más, ver también: Empezando...

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Fondos de Fomento para Músicos

Fondos de Fomento para músicos. Convocatoria 2015
Charla del Instituto Nacional de la Música en Córdoba (INAMU).

El día de hoy, se realizará en el Subsuelo del Pabellón Argentina, una charla a cargo de Federico Denis (Coordinador Región Centro), con el objetivo de dar a conocer toda la información sobre la Convocatoria de Fomento 2015 a través de INAMU.

La Convocatoria 2015 otorga subsidios y vales de producción a 610 proyectos musicales, beneficiando a más de 3 mil músicos de todo el país.

martes, 24 de noviembre de 2015

Más fechas que se vienen

El Festival de Stoner, Sludge y Rock Psicodélico aterriza por primera vez en Córdoba.
Noiseground festival en Refugio Guernica.


En la zona norte de la ciudad, "Hacé Rock" (91.1 o radiolxor), despide el año en el Teatro Galileo (Av. Gauss 5700), con 20 bandas en escena, tratando de abrir un espacio para que todas las bandas under puedan darse a conocer.
Capacidad: 150 personas sentadas. Anticipadas: $50 (en puerta $70).
Cierre del evento: Cuatro al Hilo.


El Club del Fernet te espera en Nueva Córdoba para seguir poniendo rock.
Todos los domingos a partir de las 22 hs, BLUES JAM.


*Imágenes extraídas de la Web.

domingo, 22 de noviembre de 2015

Un nuevo escenario para el rock en Córdoba

Desde ya hace algunos años, la ciudad de Córdoba se ha convirtiendo en un lugar que está empezando a ser visitado por grandes bandas internacionales.
Antes, estos artistas sólo hacían una fecha en los estadios de Buenos Aires, y esto significaba una dificultad para el público cordobés, ya que el gasto era mucho mayor por tener que trasladarse, pero también comenzó a consolidar la presencia de este tipo de espectáculos de alto nivel y elevados costos de producción en otros lugares.

Desde 2005 son muchas las bandas que han empezado a venir a tocar al país, bandas como AC/DC (2009), Aerosmith (2007), Arctic Monkeys (2007, 2012 y 2015), Beck (2001), Blur (1999), Café Tacuba (2004 y 2007), Coldplay (2007), Creedence Clearwater Revisited (2005), Deep Purple (2006), Pearl Jam ( 2005, 2010, 2014), entre muchas otras. 
Entre 2001 y 2005 se iniciaron también los grandes festivales de música en Argentina, como el Quilmes Rock y el Pepsi Music.

Toda esta movida generada, y el esfuerzo de productores de espectáculos locales, como José Palazzo, lograron empezar a fortalecer la escena del rock en nuestra ciudad, consiguiendo en la actualidad, traer importantes personalidades de la música internacional, como por ejemplo: Metallica (2010, Orfeo), Madonna (2012, Estadio Kempes), Arctic Monkeys (2014, Orfeo), Bob Dylan (2008, Orfeo), Guns 'n Roses (2011), Robert Plant (2012), Paco de Lucía (2013, Plaza de la Música), Deep Purple (en Cosquín Rock, 2009), entre otros; y lo más reciente en este año: Queen en el Orfeo, Blur en la Plaza de la Música, y Muse, el pasado lunes 19 de octubre en el Orfeo.

Este nuevo escenario, permite pensar en un nuevo panorama para la cultura musical de Córdoba, ya que posibilita además, que los músicos locales puedan telonear estas bandas y adquirir mayor notoriedad.

sábado, 21 de noviembre de 2015

Cronología de antecedentes del Rock Under en Córdoba




Fuentes: www.nosotroscordobeses.com.ar/

Con toque funk

Funky Animal Orquesta es una banda cordobesa, formada desde 2011 y actualmente conformada por: Martín "Maluco" Peralta (bajo & samplers), Joel Fussero (teclados), Damian Barrera (batería), Matías Danglada (guitarra), Yaz Alvarez (voz), Agustín Castro (voz), Paula Rodríguez (voz), Luciano Luque (saxo alto), René Oliva (saxo tenor), Victor Melo (trompeta), y Javier Canto (percusión).

Su disco debut fue "Cuántico", presentado en The Roxy Córdoba, y actualmente se encuentran trabajando para sacar su segundo material discográfico, del cual, el pasado 30 de octubre, presentaron a través de su canal en YouTube, dos temas adelantos de este nuevo trabajo, grabados en Estudio A.

Con su toque particular y multifacético, Funky Animal Orquesta ha conquistado la escena musical cordobesa y está logrado llevar su música, más allá de la provincia.
Así, el próximo 7 de diciembre, la banda se presentará en BeatFlow Music Club en Buenos Aires, a partir de las 23:45 hs.

Aquí te mostramos uno de los temas nuevos de la banda:


Funky Animal Orquesta - Universo (2015)

viernes, 20 de noviembre de 2015

Afrontando la realidad

Esta nueva instantaneidad que permiten los medios de difusión masivos de la Web 2.0, como Facebook, los Blogs, entre otros, están abriendo el campo de difusión para estos artistas, concediéndoles la autogestión, lo que los posibilita para hacerse conocer masivamente dentro de la cultura local y más allá de esta.
Sin embargo, un problema que aún parece ser recurrente, es el inconveniente que tienen para poder llegar a los escenarios.

Muchos de los lugares que están habilitados municipalmente para tocar, como por ejemplo Johnny B. Good,  no suelen llevar bandas de rock. Por lo general estos espacios, sólo permiten espectáculos de tipo acústico, lo cual, termina siendo una limitación más para estos músicos, ya que son muy pocos los sitios donde pueden presentarse, desde pequeños bares ubicados en distintos puntos de la ciudad, hasta lugares como Captain Blue y Captain Blue XL, 990 Arte Club, Casa Babylon, Club Belle Epoque, el Teatro Griego, y algunos más actuales como El Club del Fernet, Urban Club, El Paseo del Buen Pastor, entre otros.

Esta situación, es lo que ha llevado a muchos de estos artistas, a decidir interpretar temas de otros (covers) para poder mostrar su arte ante el público. Pero esto, muchas veces termina siendo desfavorable porque no pueden tocar sus propios temas y a veces terminan siendo mal vistos por otros colegas, como si tuviese menos mérito artístico. Otras veces, esta decisión es tomada por ser más redituable para los músicos, que hacer música propia.

Otro problema por el cual se ven afectados estos músicos, tiene que ver con que varios de los lugares que les permiten tocar, les exigen un porcentaje de ventas de entradas para no tener que pagar la presentación, e incluso pueden llegar a cobrarles también el alquiler de equipos.

Por motivos como estos, y sumado a la falta de productores que les permitan mostrar su producción - en videoclips por ejemplo - sin grandes inversiones de dinero, estas bandas siguen quedando en la categoría de "under", lo cual no siempre es una elección, sino más bien, una posibilidad.

José Palazzo, encargado de la realización del conocido Cosquín Rock, es uno de los pocos productores locales que apuesta al rock. En este evento organizado por su productora, "Nueva Tribu", participan las más grandes bandas nacionales e internacionales y asisten, alrededor de 50.000 personas por edición, y se brinda un espacio para que los músicos cordobeses puedan tocar ante una cantidad de público mayor. Sin embargo son pocas las bandas que acceden a tocar en estos festivales. 

Por otra parte y junto con la ayuda de Bestiario producciones, la productora Nueva Tribu ha sacado recientemente una complicación de las bandas representativas de Córdoba, con el objetivo de ayudar a la difusión de las mismas, al que se van a sumar próximas ediciones con nuevos exponentes del underground cordobés.

jueves, 19 de noviembre de 2015

Cuatro al Hilo en la Cañada

Esta noche, la banda cordobesa de rock Cuatro al Hilo, se presenta en Maria Maria (Cañada esquina Bv. San Juan), en un live acústico, a partir de las 23 hs, con todo su último material y el que ya nos trae acostumbrados.

La banda formada por Franco Ronchetti (voz), Andrés Carnero (bajo), Mario Carnero (batería), Santiago Sesin (guitarra y voz), Álvaro Ponce (guitarra), Ani de la Vega y Malvina Godoy (coros), presentó a principios de noviembre, su nuevo video clip "Los Delfines", de su último trabajo "En el espejo, tomo II".

Para conocer un poco más acerca de la historia de esta banda muy conocida en nuestra ciudad, con más de 10 años de trayectoria, te invitamos a que visites su sitio web con toda la información: CuatroalHilo.


Cuatro al hilo - Los delfines (2015)

Miralo y dejanos tu opinión.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Herramientas de autogestión para músicos

 Herramientas de autogestión en la músicaEn la actualidad, la mayor herramienta para que los músicos logren hacerse conocer, es la autogestión a través de Internet y las redes sociales, principalmente.


Gracias a la aprobación de la Ley Nacional de la Música, este punto se ha hecho fuerte y reconocido por todos. Por este motivo, el Instituto Nacional de la Música (INAMU), ha creado un manual para el manejo de herramientas de autogestión en la música, editado en 2014.

La iniciativa cuenta con distintos artículos destinados a las diferentes etapas que los músicos deben realizar, comenzando por la producción musical, cómo construir la sala de ensayo por ejemplo; acerca de la prensa y difusión; el rol del manager y otras cuestiones de interés.

Este es otro aporte significativo, que procura apoyar a todos los músicos, sobretodo los independientes, para que la escena cultural no cese.


Se puede ver y descargar el manual desde su página de origen, haciendo click en la imagen.

*Imagen extraída del sitio web a modo de ilustración.

lunes, 16 de noviembre de 2015

Música & Periodismo

Continúa el Ciclo de Charlas Gratuitas en 440 Estudio (Colón 1381). 
El próximo jueves a las 20 hs. 

En esta ocasión, José Heinz, periodista en La Voz del Interior, dará una charla teórico-práctica sobre música y periodismo, incluyendo temas sobre las bandas y la difusión, una problemática aún actual en nuestra ciudad.

Los cupos serán limitados, por lo que hay que inscribirse enviando un e-mail a: alejandro@440estudio.com.ar



*Imagen extraída de: www.facebook.com/440estudio/

Eventos en el Auditorio Luis Gagliano

Tercera jornada de charlas sobre las problemáticas actuales de la industria musical en Córdoba.
Se realizará el próximo 18 de noviembre en el Auditorio Luis Gagliano (Jujuy 27).
El evento tendrá entrada libre y gratuita con previa inscripción, mandando los siguientes datos a: contactounachica@gmail.com, nombre completo, DNI, e-mail y teléfono de contacto.

Y además, el jueves 19 a partir de las 20:30 hs, también con entrada libre y gratuita, se presentará Telescopios; banda cordobesa conformada por Bernardo Ferrón, Rodrigo Molina, Nicolás Moroni y "Cucho" Ortiz, que irrumpió en la escena cordobesa a principios de 2013 y actualmente se encuentran presentando su nuevo disco.
Para escuchar su nuevo material, click aquí: El Templo Sudoku.


*Imágenes extraídas del sitio Web.

domingo, 15 de noviembre de 2015

Celebración del Día de la Música

Este año, la celebración del Día de la Música se festeja por adelantado en el Centro Cultural Córdoba, con el auspicio de Agencia Córdoba Cultura.

La programación comenzará a partir de hoy a las 16 hs y durará hasta el 22 de noviembre. La misma contará con una expo feria de discos de vinilo, CDs de artistas independientes y la presentación de un sello local de casettes único en el país, además de diferentes espectáculos en vivo, con la participación de Damián Torres Quinteto (tango), Camerata Córdoba (clásico), Cci Kiu (pop), Facu Farrando & Fernando Rivarola (folclore), y Daniel Corzo Cuarteto (jazz).

Martín Carrizo, será quien coordine el evento y la charla debate que se realizará entre programadores de radios y músicos independientes, y Mario Luna, el encargado de la conducción.


¡A no perdérselo!



*Imagen extraída de la Web.

sábado, 14 de noviembre de 2015

martes, 10 de noviembre de 2015

Programa Música Viva

Otra novedad que continúa alimentando la escena local de artistas, se dió a conocer el pasado 14 de octubre al firmarse un acuerdo entre la Agencia Córdoba Cultura y la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC), para la creación del Programa Música Viva, con el objetivo de promocionar el desarrollo y la difusión de diversos géneros musicales en distintos lugares de la ciudad.

El convenio entra en vigencia a partir de este mes, por lo que, aquellos espacios destinados a la presentación de música en vivo previamente registrados en SADAIC, como pubs y bares de Córdoba que no excedan las sesenta personas de capacidad, quedan exentos de pagar el arancel que antes se acostumbraba.

De este modo, se sigue impulsando la realización de espectáculos musicales para incentivar un circuito artístico local y provincial.

Junto a esta novedad, también el programa Disco es Cultura lanzado en 2010, continúa en vigencia para seguir fomentando y difundiendo la producción discográfica de los músicos locales, generando para ello, un ciclo de conciertos donde se les posibilita el acceso gratuito a las salas, los recursos técnicos de sonido e iluminación necesarios, los operadores y el personal de sala, además del apoyo con la prensa, difusión de la fecha y posibilidad de percibir el total de lo recolectado en la presentación.

Para mayor información, contactarse a: discoescultura.cba@gmail.com

sábado, 7 de noviembre de 2015

El underground en Córdoba

La escena underground representa una parte de la cultura local de Córdoba, y es por medio de la cultura, que la sociedad se manifiesta. Dentro de todas las culturas, está presente la música.

En la ciudad de Córdoba, el cuarteto es la cultura musical popular, pero existen también subculturas musicales, como la del rock underground, que se desarrolla desde hace más de 40 años en la ciudad, pero que nunca tuvo reconocimiento por parte de la sociedad, al no tener espacios de difusión ni aparecer en los grandes medios.

Los artistas del under entonces, al formar parte de una subcultura local, poseen sus propias costumbres, determinadas por ser independientes y trabajar al margen de los medios y de la sociedad de la que forman parte.

Estos músicos no aparecen en los medios de comunicación masivos, que distribuyen sólo contenidos generados por una industria cultural local que trabaja con otro tipo de artistas, como los del cuarteto, por ejemplo, o la música comercial que se escucha en las radios FM o AM de la ciudad.

En nuestra ciudad, como en casi todo el país, no hay una industria cultural que promocione a los artistas de esta subcultura underground y por lo tanto, no hay un mercado de consumo ni de difusión para la música de estos artistas.

Por este motivo, muchas veces, estos artistas eligen trabajar en la marginalidad, para distanciarse del negocio comercial como postura ideológica, aunque, la mayoría de las bandas de Córdoba son under, debido a que no tienen otra posibilidad.

Dado entonces que la cultura caracteriza a una sociedad, es necesario empezar a fomentar de alguna forma el reconocimiento de esta parte de la cultura local en nuestra ciudad.

En la actualidad una serie de transformaciones, como los avances tecnológicos y la globalización de los medios de comunicación y sus contenidos, están produciendo un cambio y generando una nueva etapa.

Los fenómenos de comunicación que se dan a través de tecnologías de la información y medios, como Internet y la Web 2.0, están cambiando los parámetros de interpretación de la comunicación y la producción cultural.

“Los contenidos culturales y comunicacionales aparecen cada vez más como la clave estratégica de la Sociedad de la Información”, afirma Enrique Bustamante, experto en economía y sociología de la televisión e industria culturales en España.

Hoy, los contenidos circulan por las redes como bienes y servicios a los que se puede acceder a través de Internet, sin moverse de un lugar a otro, lo que permite una instantaneidad que antes no era posible y fomenta un nuevo circuito para la difusión.

jueves, 5 de noviembre de 2015

Próximas Fechas

Estas son algunos de los shows que vienen a Córdoba en noviembre:

El clásico festival de Dios salve a la Cresta, se realizará una vez más en Captain Blue el próximo 28 de noviembre a partir de las 21hs, junto a 2 Minutos, Loquero, Astenia y más bandas del under cordobés.


Este jueves 5 de noviembre, un homenaje a Gustavo Cerati de la mano de Sol en 10, en Johnny B. Good. Otro clásico de los jueves en la ciudad de Córdoba para escuchar música en vivo. 

Además, como todos los jueves, 990 Arte Club continúa con el ciclo de "Es lo que hay Jazz - Jam Session". Un espacio destinado a distintos artistas que han consagrado este día previo al fin de semana, para ponerle mucho ritmo e invitar a los músicos a seguir desarrollando la escena local. 


En la zona norte cordobesa, Fruta también se pone a tono con las noches de primaveras y un toque de música en su patio. Este sábado lo hará junto a Morsa Light y Peces Raros, a partir de las 19hs.

Otro evento que se viene próximamente, será el que brindarán Los Cocacoleros el viernes 13 en El Club Belle Epoque, lugar que nos tiene ya acostumbrados a presentarnos bandas del rock under y de otros estilos también, hace ya tiempo.



Pronto actualizaremos más fechas. 

¡No te las pierdas!




*Imágenes de flyers publicados en Facebook.

Ciclo de charlas gratuitas en 440 Estudio


Para más información: 440Estudio

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Eruca Sativa, una banda que va con todo

Eruca Sativa es una banda de rock alternativo cordobesa formada desde el 2007, y está conformada por "Lula" Bertoldi, (guitarra y voz), Brenda Martin (bajo y voz) y Gabriel Pedernera (batería). 

Comenzó como una banda del under y ya en 2008, recibieron el reconocimiento en Córdoba a: Mejor Banda de Rock, Banda Revelación de Rock y Mejor Producción Discográfica de Rock del año.

En poco tiempo, a través de una extensa gira por el país, la banda fue adquiriendo una gran convocatoria, que según ellos, en parte se debió a la autodifusión que realizaron a través de Internet.

El power trío, apodado así y galardonado por la prensa, ha participado de varios festivales importantes a lo largo de su carrera; cuenta con cuatro discos en su haber y ha sido ganador de un premio Gardel, entre otros reconocimientos.

Más allá del gran crecimiento de Eruca en este tiempo, es una banda que no ha olvidado sus orígenes como under, y sigue participando de espectáculos con entrada libre y gratuita para el público, como el pasado 16 de enero en el arranque del Festival Cero Impacto Ambiental en Río Ceballos, donde asistieron más de tres mil personas, y previo a telonear a la banda internacional, Foo Fighters.


Eruca Sativa en Río Ceballos 2015 / CbaRockUnder

Actualmente se encuentran residiendo en Buenos Aires y el pasado 3 de octubre, colmaron la sala del Luna Park, con lo cual, está considerada como una de las grandes bandas del rock argentino del momento.

martes, 3 de noviembre de 2015

Ontábolo en el Belgrano Rock 2015

Ontábolo es una banda de rock cordobesa conformada por "Rafa" Rimondino (bajo y voz), Juan Manuel Vercillo (guitarra) y Carlos "Charly" Leal (batería), con una trayectoria de diez años, y que hasta la actualidad, llevan grabados dos discos.

Aquí un video del cierre de su última presentación en el Belgrano Rock 2015:

Ontábolo - Belgrano Rock 2015 / CbaRockUnder 

Para ver las próximas fechas de la banda, seguilos en: www.facebook.com/ontabolo

lunes, 2 de noviembre de 2015

Independientes en ascenso

Discos del Bosque es un sello discográfico independiente que posibilita la edición y difusión de proyectos musicales de algunos artistas como: Juan Ingaramo, Hipnótica, Rayos Láser, De la Rivera, La isla común, Candelaria Zamar y Francisca y los exploradores. 
Además de poder descargar gratuitamente su música, también se pueden ver varios de sus videos.

Algunos de estos artistas, como Candelaria Zamar, han logrado en poco tiempo un importante reconocimiento dentro de la sociedad, lo que les ha permitido ir avanzando en su carrera.
Actualmente, Candelaria se encuentra haciendo giras por varias provincias argentinas, llevando los temas de su primer trabajo discográfico, "Un vaso de agua", disco con el que logró hacerse conocer en la escena musical.

De la Rivera realizó su último video "Aniversario" del álbum "Family Game", con la colaboración de Emmanuel Horvilleur, para Elefante Diamante (productora independiente de contenidos audiovisuales con fines artísticos).

Juan Ingaramo, ya cuenta con tres discos editados a través de Discos del Bosque y se encuentra en un muy buen momento en su carrera musical. El pasado 10 de octubre, abrió el show de Blur en la Plaza de la Música en Córdoba y le espera presentarse el próximo 18 y 19 de marzo de 2016, en el gran festival internacional Lollapalooza, junto a otros grandes artistas de reconocimiento mundial como Eminem, por ejemplo.

Para ampliar esta información: Juan Ingaramo en el Lollapalooza 2016

De esta manera, y también a través de la difusión en el medio televisivo, como por ejemplo el que realiza el programa "Más vale tarde" desde 2011, con la apuesta de Max Delupi por Canal 10 de Córdoba, estos músicos están consiguiendo posicionarse de manera más segura dentro de la industria, aún siendo independientes y con mucho esfuerzo, pero a paso firme y constante en esta escena, características que van dando sus frutos en el tiempo.

Melopea - Juan Ingaramo (Pop Nacional 2013)
Productora: Elefante Diamante