Santiago Paulí (Astenia) en Casa Babylon, 2013/ CbaRockUnder |
Profesionalizarse en Córdoba
Son muchos los artistas que, a pesar de la situación que viven los músicos del under en Córdoba, siguen apostando al crecimiento de este contexto local.
Santiago Paulí, uno de los protagonistas de la escena del rock under de Córdoba, que trabaja hace más de 15 años de manera independiente (10 de ellos en Astenia), y ha participado en eventos nacionales como el Pepsi Music, tres Cosquín Rock, entre otros, nos cuenta su experiencia.
Desde su perspectiva, ante el contexto complicado para estos músicos de la ciudad de Córdoba, sobretodo debido a la falta de infraestructura, de sellos discográficos y de la escasa difusión de los medios masivos que les permita dedicarse profesionalmente; la autogestión se ha convertido en una de las herramientas más poderosas para superar estas limitaciones.
Tras la aprobación de la Ley de Medios en Argentina en 2009, que promueve entre otras cosas, generar mayores espacios de difusión audiovisual para proyectos locales, ya sea radiofónicos o televisivos, de producción local, o nacional; y sumado a la sanción en 2012 de la Ley de la Música y su posterior aprobación, podría empezar a cambiar la situación de estos artistas.
Sin embargo, para Santiago aún es muy reciente la cuestión y su aplicación deja mucho que desear. "Tiene que empezar a haber condiciones más redituables para los músicos, para que se pueda desarrollar plenamente la cultura de la música en Córdoba. Que no sea el cuarteto solamente lo que lleva gente porque a veces, por falta de difusión, hay muchísimos músicos muy buenos, y sus propuestas no se escuchan porque no hay dinero respaldándolo y por eso se termina perdiendo mucho talento que hay acá en Córdoba".
La difusión más importante, aún sigue siendo el de "boca en boca", y las bandas que mayor convocatoria tienen, son las de Buenos Aires, las ya consagradas por los grandes medios.
Sobre este punto es, donde las nuevas tecnologías, han logrado un gran avance para estos artistas, al brindarles la oportunidad de difundir su material sin la necesidad de los medios masivos clásicos como la televisión o la radio, por ejemplo; y gracias a esto, la posibilidad de vivir profesionalmente de la música desde el propio ámbito local, sin tener que irse a Buenos Aires, podría ser una realidad más viable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario