Uno de los principales reclamos de las bandas de Córdoba es la falta de espacios de difusión que ofrecen los medios locales, tanto como la prensa y la televisión para sus propuestas.
En un mercado monopolizado por algunos pocos y donde sólo se tiene como parámetro de publicación el rédito económico y la mercantilización de la información, son muy pocos los espacios que se les da a los músicos no reconocidos.
En un mercado monopolizado por algunos pocos y donde sólo se tiene como parámetro de publicación el rédito económico y la mercantilización de la información, son muy pocos los espacios que se les da a los músicos no reconocidos.
![]() |
Juan Maidana y Germán Arrascaeta. Ph: SP |
Así mismo, medios como La Voz del Interior, están brindando espacios para difundir estas propuestas de músicos del underground, como por ejemplo la sección “VIVO EN VOS”, del suplemento de espectáculos del diario; espacio en donde se muestran entrevistas y fotos de estos grupos.
Diarios del Gran Buenos Aires como Clarín, también están dando espacios y notas en sus suplementos a bandas de Córdoba. Sin embargo, estas notas constituyen una excepción, y son muy pocas las bandas que logran este tipo de reconocimiento en la prensa.
Por este motivo, en el mismo marco de conferencia, Juan Maidana, periodista de la Voz del Interior, expresó que hay que dejar de atribuir a los medios masivos de comunicación la responsabilidad de difundir, y empezar a cambiar la situación por medio de la utilización de las nuevas tecnologías y de micro espacios de difusión alternativos y de esta forma, "si se logra reunir una cantidad de gente considerable que apoye estos movimientos, llevará en consecuencia a los grandes medios, a fijar su atención en estos fenómenos".
En lo que respecta a medios televisivos, "Más vale tarde" de Max Delupi, por Canal 10 y "Rockódromo" de José Palazzo, actualmente en Canal 8 de Córdoba, parecieran ser las propuestas más concretas en materia de difusión del rock under cordobés, lo cual permite visualizar lo acotado que queda este campo musical, ya que, del mismo modo que en la prensa, son pocas las bandas que logran hacerse presentes en este medio.
Y sobre este punto, es donde la Ley Nacional de la Música y la Ley de Medios, se tornan muy importantes, para poder conservar la cultura local y promoverla cada vez más. Por eso es necesario hacer valer estas leyes y generar más espacios de difusión para el arte, donde se oigan todas las voces.