sábado, 31 de octubre de 2015

La difusión en los medios masivos locales y de Buenos Aires

Uno de los principales reclamos de las bandas de Córdoba es la falta de espacios de difusión que ofrecen los medios locales, tanto como la prensa y la televisión para sus propuestas. 
En un mercado monopolizado por algunos pocos y donde sólo se tiene como parámetro de publicación el rédito económico y la mercantilización de la información, son muy pocos los espacios que se les da a los músicos no reconocidos.

Juan Maidana y Germán Arrascaeta. Ph: SP
Germán Arrascaeta, periodista de la sección de Espectáculos de La Voz del Interior y de Rolling Stone, manifestó en las “charlas sobre la música como profesión” realizadas en el teatro San Martin en Córdoba, en noviembre de 2012: “lamentablemente vivimos en un mundo que impone una superestructura y a la cual debemos saber subvertir, tratando de alentar la actividad artística pero sin perder de vista que hay artistas mucho más rigurosos, más serios y profesionales también hay muchos músicos que se creen que son genios y están esperando que los medios vayan y los descubran”.

Así mismo, medios como La Voz del Interior, están brindando espacios para difundir estas propuestas de músicos del underground, como por ejemplo la sección “VIVO EN VOS”, del suplemento de espectáculos del diario; espacio en donde se muestran entrevistas y fotos de estos grupos.

Diarios del Gran Buenos Aires como Clarín, también están dando espacios y notas en sus suplementos a bandas de Córdoba. Sin embargo, estas notas constituyen una excepción, y son muy pocas las bandas que logran este tipo de reconocimiento en la prensa.

Por este motivo, en el mismo marco de conferencia, Juan Maidana, periodista de la Voz del Interior, expresó que hay que dejar de atribuir a los medios masivos de comunicación la responsabilidad de difundir, y empezar a cambiar la situación por medio de la utilización de las nuevas tecnologías y de micro espacios de difusión alternativos y de esta forma, "si se logra reunir una cantidad de gente considerable que apoye estos movimientos, llevará en consecuencia a los grandes medios, a fijar su atención en estos fenómenos".

En lo que respecta a medios televisivos, "Más vale tarde" de Max Delupi, por Canal 10 y "Rockódromo" de José Palazzo, actualmente en Canal 8 de Córdoba, parecieran ser las propuestas más concretas en materia de difusión del rock under cordobés, lo cual permite visualizar lo acotado que queda este campo musical, ya que, del mismo modo que en la prensa, son pocas las bandas que logran hacerse presentes en este medio.

Y sobre este punto, es donde la Ley Nacional de la Música y la Ley de Medios, se tornan muy importantes, para poder conservar la cultura local y promoverla cada vez más. Por eso es necesario hacer valer estas leyes y generar más espacios de difusión para el arte, donde se oigan todas las voces.

En primera persona

Santiago Paulí (Astenia) en Casa Babylon, 2013/
CbaRockUnder
Profesionalizarse en Córdoba

Son muchos los artistas que, a pesar de la situación que viven los músicos del under en Córdoba, siguen apostando al crecimiento de este contexto local.

Santiago Paulí, uno de los protagonistas de la escena del rock under de Córdoba, que trabaja hace más de 15 años de manera independiente (10 de ellos en Astenia), y ha participado en eventos nacionales como el Pepsi Music, tres Cosquín Rock, entre otros, nos cuenta su experiencia.

Desde su perspectiva, ante el contexto complicado para estos músicos de la ciudad de Córdoba, sobretodo debido a la falta de infraestructura, de sellos discográficos y de la escasa difusión de los medios masivos que les permita dedicarse profesionalmente; la autogestión se ha convertido en una de las herramientas más poderosas para superar estas limitaciones.

Tras la aprobación de la Ley de Medios en Argentina en 2009, que promueve entre otras cosas, generar mayores espacios de difusión audiovisual para proyectos locales, ya sea radiofónicos o televisivos, de producción local, o nacional; y sumado a la sanción en 2012 de la Ley de la Música y su posterior aprobación, podría empezar a cambiar la situación de estos artistas.

Sin embargo, para Santiago aún es muy reciente la cuestión y su aplicación deja mucho que desear. "Tiene que empezar a haber condiciones más redituables para los músicos, para que se pueda desarrollar plenamente la cultura de la música en Córdoba. Que no sea el cuarteto solamente lo que lleva gente porque a veces, por falta de difusión, hay muchísimos músicos muy buenos, y sus propuestas no se escuchan porque no hay dinero respaldándolo y por eso se termina perdiendo mucho talento que hay acá en Córdoba".

La difusión más importante, aún sigue siendo el de "boca en boca", y las bandas que mayor convocatoria tienen, son las de Buenos Aires, las ya consagradas por los grandes medios.

Sobre este punto es, donde las nuevas tecnologías, han logrado un gran avance para estos artistas, al brindarles la oportunidad de difundir su material sin la necesidad de los medios masivos clásicos como la televisión o la radio, por ejemplo; y gracias a esto, la posibilidad de vivir profesionalmente de la música desde el propio ámbito local, sin tener que irse a Buenos Aires, podría ser una realidad más viable.

jueves, 29 de octubre de 2015

Nuevo video de Astenia

Astenia en Casa Babylon, 10 años (2013) / CbaRockUnder
Nuevamente Astenia, la banda cordobesa de punk alternativo con más de diez años de trayectoria, conformada actualmente por Andrés "Pollo" Riberi (guitarra y voz), Arturo Escudero (guitarra), Julio "Tulio" Antonelli (batería) y Manuel Berterreix (bajo), presentó hoy a través de su canal de YouTube, su último material videográfico "En el aire", dirigido por Sebastián Lopez y con la producción ejecutiva de Marthol Negri.

Este tema fue grabado para el disco "Sos parte", que fue presentado en 2014 con una gira que abarcó distintos lugares del país, entre ellos, Buenos Aires, donde residen actualmente, y Córdoba, donde ya tienen su público fiel que los ha consagrado dentro de la escena del under de nuestra ciudad.

El video está grabado en una alta resolución, lo cual demuestra una apuesta significativa a su proyecto, y muestra a la banda tocando en diferentes lugares, y alternadamente, la historia de un personaje interpretado por el mismo cantante, que atraviesa la separación de su relación con una chica (Felicitas Morolla), apoyado en la letra de la canción.

Este es el tercer video oficial de la banda con un fuerte trabajo de producción, y el segundo de este último disco que pretende ir por más.

Astenia - En el aire (2015)

Miralo y contanos qué te pareció.

lunes, 26 de octubre de 2015

Primer día del Belgrano Rock

Flyer del Belgrano Rock 2015, extraído del sitioweb. 
Dentro de los lugares que encuentra el rock para hacerse oír en Córdoba, hay uno en especial que hace más de dos décadas celebra su presencia en la escena del under.
Ayer empezó la primera fecha del vigésimo tercero Belgrano Rock, que ya se ha convertido en un clásico en la ciudad de Córdoba.
Dada la época del año, el evento se realizó en uno de los salones deportivos que tiene la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano, y contó con la participación de doce bandas musicales.
La convocatoria fue organizada por el Centro de Estudiantes y se difundió a través de redes sociales y del "boca en boca" entre los alumnos que concurren a la institución.
A las 15:00 la primera banda en subir al escenario fue Papaya Fussion, seguidos por Maldita Paya
Poco a poco empezaron a llegar más jóvenes y algunos adultos acompañando a los chicos, mientras que los organizadores iban armando el puesto de bebidas frescas y preparando la comida para la noche.
Alrededor de las 16:30, le tocó el turno a We Tripantu, y fueron seguidos por Rhino, Jazt, De la madre y Voladores.
Ya cerca de la noche, la concurrencia fue un poco mayor y fue el momento en que Ontábolo subió a tocar varios temas del rock argentino, por lo que el público se vio más motivado, además de que el bajista, apodado "Rafa", es celador de la escuela y por ende, conocido por los chicos.
Lujo Tojana fue la siguiente banda y la de mayor convocatoria en el escenario y entre el público, posiblemente por ser alumnos de la misma escuela y contar con el apoyo de todos sus compañeros. Ellos presentaron temas propios interpretados con muchos instrumentos de viento, como dos saxos, una flauta traversa, lo cual le dio un tinte distintivo con respecto a las demás bandas. 
Horacio se presentó ya cerca de las 21:00 con una mezcla entre rock y un poco de folcklore.
A esta hora, ya muchos se encontraban disfrutando del buffet organizado por los alumnos, y esperando por la última parte de esta primera noche.
Con un poco de retraso respecto a la hora planificada, Cith le dio paso a Juan Terrenal, que se hicieron cargo del cierre del encuentro.
La banda ya reconocida en el ambiente del under, (con casi quince años de trayectoria), interpretó temas de su último material "Por siempre" y de su trabajo anterior, como "No pares de correr".
Así culminó entonces el primer encuentro del Belgrano Rock que permitió, como ya hace tiempo lo viene haciendo, seguir generando un espacio para la difusión de bandas del under cordobés y seguir fomentando el desarrollo de este movimiento cultural desde la escuela.

El próximo encuentro será el sábado 31 de octubre, y contará con la presencia de: Alvacío, MARYA, CONVOI, The Nameless, Santa Kim, Papá eppeto y sus Carpinteros, Dinosaurio, Cartenders, Irisa, Zenit Nigra, Nota Negra - NN, Ímpetu Zero y La bajón.

Las anticipadas se pueden adquirir en Lado B música (Tucumán 105).

Para más información: BelgranoRockCba.

Algunas imágenes de la fecha:
Lujo Tojana. Ph CbaRockUnder 

Horacio. Ph CbaRockUnder 

Lujo Tojana. Ph CbaRockUnder

sábado, 24 de octubre de 2015

Informate, difundilo


Por el cumplimiento del Convenio Colectivo de Trabajo 112/90
PARA DEFENDER TUS DERECHOS, PRIMERO TENES QUE CONOCERLO

¿Sabías que… un Convenio Colectivo de Trabajo es el acuerdo entre los representantes legales de los dueños de los establecimientos que contratan músicos (cámara empresaria) y los representantes legales de los trabajadores de la música (el sindicato), que se firma en el Ministerio de Trabajo y una vez homologado (controlado y publicado) tiene el mismo efecto que una ley?

¿Sabías que… por primera vez en la historia TODOS los músicos tenemos los mismos derechos, sin importar su trayectoria o el lugar donde vivan?¿Sabías que… tenés asegurado el salario, no importa si trabajás “a la puerta”, “al sobre” o a “bordereaux”?

¿Sabías que… los empresarios tienen la obligación de firmarte un contrato de trabajo que permite no sólo asegurarte tus derechos, sino que también te quita de encima TODAS las obligaciones tributarias, municipales, penales y civiles que son de los empresarios?

¿Sabías que… los compañeros que trabajan en las tanguerías de lunes a lunes, estarán mensualizados y con esto tendrán derechos como el cobro de aguinaldo, francos, vacaciones y licencias de las que gozan TODOS los trabajadores?

¿Sabías que… está prohibido que te cobren el sonido o las luces donde tocás, además de ser obligatorio de que te paguen el transporte de los instrumentos mas voluminosos?

¿Sabías que… los compañeros que trabajemos como “franquero” o “cambio” tendremos los mismos derechos que quienes son los titulares de los puestos de trabajo?

¿Sabías que… los PLAY BACK están permitidos solamente por casos extremos y con la autorización expresa del Sindicato, lo que genera mas puestos de trabajo?

¿Sabías que… cuando los establecimientos contraten músicos extranjeros tienen la obligación de incluir a músicos argentinos?

¿Sabías que…la firma de este convenio significó un aumento de tarifas mínimas que va entre el 47 % y el 65%, de acuerdo al tipo de establecimiento?

¿Sabías que… los empresarios y los trabajadores nos comprometimos al mantenimiento de las fuentes de trabajo y a la creación de empleo sustentable y digno, además de empezar a trabajar en la confección de la “Libreta de Trabajo del Ejecutante Musical” que permitirá la rápida y expresa certificación de las jornadas de trabajo y salarios, lo que nos permitirá acceder a derechos como las asignaciones familiares, desempleo, seguro por riesgo de trabajo, licencia por maternidad, jubilación, pensiones a la vejez y a la incapacidad, etc, de las que gozan TODOS los trabajadores?

¿Sabías que… todo esto que te decimos lo podés constatar en nuestra página, www.sadem.org.ar , leyendo el texto original del CCT 112/90 y su anexo recientemente homologado?

¿Sabías que… una ley por si sola no le cambia la vida a nadie, para que tenga sus resultados debes participar activamente en su difusión y aplicación?

¿Sabías que… esta prohibido el trabajo no remunerado, y mucho mas la modalidad “pagar para tocar”, por lo que los empresarios y los músicos nos comprometimos a luchar contra quienes la utilizan?



Extraído de: Sindicato Argentino de Músicos

sábado, 17 de octubre de 2015

Empezando...


Juan Terrenal en Studio Theatre, 2012. / CbaRockUnder
Por lo general, al pensar en música cordobesa, lo primero que se nos ocurre, es el cuarteto, pero existen muchos otros géneros y artistas musicales que no tienen tanta difusión, como es el caso del rock Under.

El término en inglés "under" significa "debajo de" y se utiliza para hacer referencia a los músicos independientes o que no cuentan con el respaldo de un sello musical que los avale.

Parte del problema de estos artistas del Rock Under de Córdoba, se debe a que no hay suficientes espacios que cuenten con la infraestructura necesaria para que las bandas de rock puedan tocar, así como la falta de productores musicales, un mercado dedicado a promocionar y generar la expansión de este estilo, entre otros motivos.

En el 2012 se aprobó la Ley Nacional de la Música que busca fomentar la producción, desarrollo, difusión y promoción de la música nacional, y contempla además, la creación del Instituto Nacional de la Música (INAMU), seis sedes regionales, un registro nacional de músicos y bandas musicales y de un circuito estable de música en vivo.

Este proyecto venía siendo elaborado hace años atrás por varios artistas e impulsado por las agrupaciones de Músicos Convocados, la Federación Argentina de Músicos Independientes (FA-MI) y la Unión de Músicos Independientes (UMI), entre otras.

Sin embargo, a pesar del tiempo transcurrido hasta el presente, la Ley de la Música aún no parece ser una realidad para algunos lugares, como ocurre en Córdoba, pero al menos permite pensar en un futuro alentador para la escena de los músicos de Rock o Pop.

Este es el punto de partida actual, y el objetivo de esta página es acompañar este proceso y poder contribuir en materia de difusión con estos músicos, publicando sus trabajos y consiguiendo un espacio más para poder comunicarse con la gente que forma parte de la escena del rock de Córdoba; bandas o artistas independientes que no cuentan con el apoyo de un sello discográfico, pero que tienen el mismo derecho que todos de poder dedicarse profesionalmente.

Aquí un link para conocer un poco más acerca de algunos de los protagonistas en este escenario: Productores cordobeses.