domingo, 27 de diciembre de 2015

Otra mirada sobre el Under local

La visión acerca de las carencias que impiden promover un mayor desarrollo de la escena del rock de Córdoba, es sólo un lado de la cuestión. Del otro lado, nos encontramos con una visión más crítica hacia el movimiento del under local, donde el hecho de no lograr profesionalizarse, está visto como responsabilidad de los mismos músicos, y no tal vez, como parte de un contexto un poco más amplio, como la falta de difusión, por ejemplo.

Al respecto, Carlos Rolando, periodista especializado en rock y productor radial, afirmaba en una entrevista realizada para "El periódico" de San Francisco en 2014, que el problema actual, es que las bandas tocan por hobby, no son profesionales. (Para leer esta nota completa, click aquí: El rock de Córdoba).

Tal crítica, parece sumamente opuesta a lo que los propios protagonistas de la escena under suelen relatar.

Pero existe un punto en común entre ambas visiones, y es el que se centra en la posibilidad que generan los nuevos medios y  tecnologías para poder difundir sus propios materiales hacia un público más masivo, sin la intervención de intermediarios como los medios tradicionales, por ejemplo, y que permite que estos músicos puedan darse a conocer, sin estar a la espera o al margen de la escena cultural.

En relación a esto último, Juan Maidana, periodista de espectáculos de la Voz del Interior, manifestó que "no puede ser que el único parámetro por el cual se mida, para ser difundido, sea la plata", ya que de ese modo, se trabajaría con un tipo de comunicación mucho más horizontal.
Existen distintos medios, como la Web, donde las posibilidades de difusión son muchas y variadas y esta "es una manera de evitar de que todo pase porque salga o no publicado en un diario", afirma Maidana.

domingo, 20 de diciembre de 2015

La Coca Fernández

La Coca Fernádez es una banda cordobesa que se formó en el 2002, y mezcla el reggae con punk, rock steady y ska, por lo que se ha convertido en una de las bandas locales con mayor convocatoria.

En su larga trayectoria, ha compartido escenario con bandas de gran renombre como: The Wailers, Karamelo Santo, Kapanga entre varios otros.

Sus músicos son: Sergio Fernández (voz), Thelma Galdeano (coros), Eduardo Pérez (teclados), Cecilia Travaini Paez (saxo alto), Juan Sánchez (guitarra), Nicolás Mondino (batería), Diego Regalzi (trompeta), Javier Zárate (saxo tenor) y Juan Agüero (percusión). Anteriormente, Gonzalo Bissón era el bajista de la banda (ahora toca en Papa Banjo).

En 2004 editaron su primer material discográfico llamado "Verde Alegría" y posteriormente lanzaron su primer EP en 2005, "Sin Cerrojo" en 2007 y un segundo EP en 2009. Actualmente, siguen trabajando en nuevos materiales y se estarán presentando próximamente, el 19 de diciembre en Casa Babylon, junto a Rebeca Ramona, a partir de las 23:59.

Podés conseguir las anticipadas en los locales de: Guetto Cerro y Rockabruja en San Vicente.

La Coca Fernández - Cambio - Vivo en VOS (2010)

lunes, 14 de diciembre de 2015

Otra noche a puro rock con Planeador V


Planeador V
Imagen Web del evento en Facebook a modo de ilustración.
A principios de 2006, un grupo de amigos admiradores de Gustavo Ceratti, empezaron a tocar música juntos, y con el tiempo, el sonido fue evolucionando y decidieron hacer más serio el proyecto. Así surgió desde Córdoba, la banda Planeador V, que rápidamente encontraron buena aceptación por parte del público.

Al año siguiente, gracias a la gira de Soda Stereo "Me verás volver" en 2007, las presentaciones de la banda se potenciaron y a partir de allí, no pararon. Hicieron varios shows en distintas provincias argentinas y en el último tiempo, consiguieron llevar su espectáculo países como Bolivia, Perú y Paraguay.

Casi quince años después de sus comienzos, la banda tributo a Soda Stereo, sigue recorriendo distintos escenarios dentro y fuera del país, y ha empezado a preparar temas propios.

Los integrantes actuales son: Daniel Tapia (voz), Ezequiel Lescano (guitarra y coros), Paulo Castelo (bajo), Gabriel Dominguez (2da guitarra), Cristian Guida Bria (batería) y Emiliano Busso (teclados).

Si todavía no los viste en vivo, esta es tu oportunidad.
Planeador V te espera para pasar una noche a puro rock!

Este próximo sábado 19 de diciembre, en Studio Theater (Rosario de Santa Fe 272).

lunes, 7 de diciembre de 2015

El poder de los tríos

Sur Oculto es una banda cordobesa instrumental de rock, con 15 años de trayectoria, actualmente conformada por Sebastián Teves (bajo), Andrés Arias (teclados) y Ema Borgna (batería).

El grupo se formó en 1999 con Pablo Sposetti en batería y Sebastián Teves, a quienes se sumó Gustavo Barrera en guitarra y por último, Fabricio Morás en teclado. Aquella primera formación se extendió hasta 2002.

Luego, el baterista y el guitarrista se fueron de la banda, y continuaron así, como un trío, sin guitarra.

Hasta el momento llevan grabados tres discos (Trío, Estados y Sur Oculto).
Han participado de varios eventos importantes como Cosquín Rock, La Trastienda, el festejo de los 400 años de la UNC y el Festival de Jazz de Córdoba, entre otros.

En 2012, la banda recibió el "Premio a la Cultura Independiente" de Prensarte JB, y luego de eso, su presencia en los escenarios se hizo más fuerte, consiguiendo posicionarse, como una de las grandes bandas de rock de Córdoba.

Aquí te presentamos uno de los últimos videos publicados a través de su canal de YouTube:

Sur Oculto en Clix Modernos - Campastrom (2015)

sábado, 5 de diciembre de 2015

Historia del Rock de Córdoba

La Web 2.0 y las redes sociales que se encuentran en ella, como por ejemplo Facebook, Blogs, Twitter, etc, han posibilitado el intercambio de información de contenidos culturales y audiovisuales.

El acceso a Internet se generalizó en los últimos años, en parte, gracias a la expansión del uso de dispositivos tecnológicos como celulares, laptops, tablets, etc, entonces la red se constituyó así, como un espacio en el que cualquier individuo puede difundir distintos contenidos, y esto favoreció a que ciertas personas, como músicos y diversos artistas, tengan un espacio para mostrar su trabajo, esquivando de esta manera, a los grandes medios tradicionales, como la radio, la televisión y la prensa.

Este fue el caso, por ejemplo, de Martín Carrizo, un cordobés que empezó a hacer periodismo, en 2006 a través de un blog, en la época en que comenzaban su auge, y desde allí comenzó a contar la historia del rock de Córdoba.

En 2014 publicó el documental Radio Roquen Roll, que explora la historia del rock cordobés y arroja la teoría de si el rock nacional, surgió aquí.
Este trabajo forma parte de La Pesada del Doc, "una gira de rockumentales", que recorre el país mostrando registros originales de giras, conciertos y entrevistas a los artistas.

Con respecto al escenario musical en Córdoba, recientemente para una entrevista con el diario El Alfil, expresó que en la actualidad, el rock cordobés, está transitando una muy buena etapa, con buenas miras al futuro y espera que pronto se genere una industria del rock local que permita a los músicos vivir de esto. (Para leer la nota completa, hacer click aquí: Martín Carrizo y Marcos Luc hacen “Soy cordobés”)

"Radio Roquen Roll" (Trailer documental - 2014) Martín Carrizo

viernes, 4 de diciembre de 2015

La escena del rock local en la actualidad

Como hemos ido viendo, la escena del rock local aún tiene varias deficiencias a pesar de que, tras la aprobación de la Ley de la Música, esto parece haber ido cambiando su rumbo, y haber empezado una nueva historia para estos artistas, que actualmente cuentan con mucho más fomento por parte del gobierno y las distintas partes involucradas como SADAIC, Agencia Córdoba Cultura, etc.

Anteriormente, Santiago Paulí, quien formó parte 10 años de Astenia, nos decía que, aún era muy reciente hablar del impacto que había tenido la aprobación de la Ley de la Música, al menos en nuestra provincia, pero que, el panorama era alentador a futuro.
Hoy, a más de tres años de esta Ley, aún persisten varios de los inconvenientes que nombrábamos en notas anteriores, como el problema de la falta de productoresa, la falta de difusión por parte de los medios masivos, entre otros.

Algunos conocedores en la materia, como José Heinz, redactor de los suplementos VOS y Ciudad X del diario La Voz del Interior, afirmó en una entrevista realizada en julio del corriente año para Che Loco!, que aún no existe una industria local que desarrolle este estilo musical.

Y esto se debe también a que, aún los lugares para que las bandas de rock local puedan tocar, no están totalmente equipadas, o no cuentan con suficiente espacio para una gran capacidad de público, o no se encuentran preparadas para este tipos de eventos, algo que surgió luego de la tragedia de Cromañón en 2004.

Así, José Heinz agregó que, para que se pueda potenciar esta escena de músicos locales de rock, es necesario llegar a más gente y para ello, necesitan estar informados. (Para leer esta entrevista completa: Che Loco!)

Y aquí es donde, sigue resonando la importancia de la Web 2.0 en su posibilidad de que los públicos se informen e interesen, y sumado a esto, todos los últimos fomentos que se están dando para ampliar el desarrollo de esta escena de músicos locales, como REC, el registro único de músicos, el programa disco es cultura y música viva, entre otros.

Sin embargo, a pesar de todo lo mencionado, hay otro problema más que se suma a la lista y que aún sigue sin resolverse, y tiene que ver con la posibilidad de profesionalizarse en Córdoba.

Los músicos de rock de nuestra ciudad no perciben un sueldo fijo como en otros trabajos, y son pocas las fechas que les generan un ingreso importante que les permite luego continuar autogestionándose, como así también, son pocas las posibilidades de acceder a esa clase de eventos. Por lo general, se ven obligados a vender entradas para poder tocar en algún sitio, y con la poca difusión que tienen, se convierte en algo difícil de lograr.

Por eso, al irse resolviendo todas las otras cuestiones, este último, parece ser un punto muy importante a tomar en cuenta y que requiere apoyo y un cambio, porque la música es parte de la cultura, y la cultura, también nos forma.
Necesitamos desarrollar esta industria musical y apoyar nuestra cultura porque, al fin y al cabo, la cultura es de todos.

Una banda local con mucho agite

Armando Flores comenzó en 1995 tocando al principio, sólo en fiestas privadas y luego, fueron estableciéndose en distintos pubs en la zona de barrio Güemes.
Poco a poco, fueron logrando hacerse conocidos en el ambiente under por el carácter particular y alegre que le imprime la banda con su música y sus letras, que muchas veces hacen referencia a la situación que vive el músico de Córdoba; y así llegaron a tocar en festivales como el Cosquín Rock.

Actualmente, la banda que ya lleva cinco discos grabados, está conformada por Alejandro "Aji" Rivarola (bajo y voz), Lautaro González (batería), Matías Acosta (guitarra, bajo y coros), Txema Torrabadella (trompeta y coros), Julieta Rivarola y MC Pablo Sayago (bajo y coros).
Armando Flores - Baila el mono (en vivo Belle Epoque 2014)


Anteriormente, formaron parte de la banda: Gabriel Pedernera en batería y coros (actual baterista de Eruca Sativa) y Félix Scotto en guitarra, bajo y coros, quien antes de dejar la banda, nos decía acerca de ser músico en Córdoba que, "es difícil, es una ciudad muy dura, con pocos lugares para tocar, con pocos productores y gente que apueste al proyecto. Pero, nosotros somos fieles a lo que nos gusta." Y agregaba: "la difusión que hemos tenido ha sido porque la hemos ganado. Al ser una banda independiente, no tenemos nadie que nos banque la parque económica de prensa, entonces, son todas cosas que nos hemos ido ganando con los quince años que tenemos de trayectoria.(Para ampliar más esta información, ver también: El Under en Córdoba)

Por este motivo, el "de boca en boca" fue primordial para que la banda se hiciera más conocida en el ambiente cordobés.

Te invitamos a que escuches y veas en vivo esta banda original, el próximo 5 de diciembre en Club Belle Epoque (Lima 373).

jueves, 3 de diciembre de 2015

En potencia

Desde 2009, Santa Kim hace eco en los escenarios cordobeses.
Esta banda cordobesa de rock alternativo, formada por Diego Carp (voz), Juan Grosso (guitarra), Leonardo Carrara (guitarra. y teclas), Jack Arceri (bajo), Leonardo Ledesma (batería) y Germán Bonzani (guitarra y coros), empezó como una banda de garage y lentamente fue trascendiendo esas fronteras para instalarse en la escena rockera de Córdoba.

Como toda banda under, es mucho el esfuerzo que realizan para poder producir su trabajo. Así, hicieron toda la producción de su primer disco "Tiempo virtual" en una sala propia y luego, autofinanciados, llevaron su material a Cybernube,un estudio de grabación.

Con el transcurrir del tiempo, Santa Kim se ha convertido en una banda de renombre en nuestra ciudad, y ha logrado participar de diferentes eventos como el Belgrano Rock 2015 o el último Cosquín Rock, acompañados en cartelera por grandes bandas como Molotov, Eruca Sativa, Skay y Los Fakires, IKV, Kapanga, Catupecu Machu, entre otros.

En la actualidad, continúan recorriendo escenarios, presentando su último disco, "El rincón de los imperfectos" (2014), y temas de su trabajo anterior, aunque con algunos cambios, ya que Celeste Massara, quien solía ser la voz principal, ya no forma más parte de la banda.

Aquí un video de su presentación en Refugio Guernica para el Pre Cosquín Rock 2015: UNA NOCHE A PURO ROCK!
Santa Kim en Refugio Guernica (Pre Cosquín Rock 2015)

También se puede escuchar su primer disco online en el siguiente enlace: SantaKim

Últimas novedades

La banda Sur Oculto fue confirmada para participar en la próxima edición del festival South by Southwest (SXSW), que se realiza todos los años, desde 1987 en Austin (Texas, Estados Unidos). 

En esta oportunidad, el evento tendrá lugar entre el 11 y el 20 de marzo de 2016.
Para ver más sobre esta noticia, aquí te dejamos el link con la nota para el diario La Voz del Interior.

Por otra parte, otra de las novedades recientes, ha sido la configuración de la grilla del Cosquín Rock 2016 a realizarse los próximos 6, 7 y 8 de febrero, como siempre, en el aeródromo de Santa María de Punilla.

Entre las bandas locales que participarán de este próximo encuentro, se encuentran:
Juan Terrenal (escenario principal, día 2)
Hammer (escenario temático heavy, día 1)
Cuatro Al Hilo (escenario principal, día 3)
Eruca Sativa (escenario principal, día 2)
Los Caligaris (escenario principal, día 3)

Escenario Hangar Rock de Córdoba (día 1):
Nóstica, Trebolares, Inside Job, Los Monkys, Planeador V, Modern Monsters, Los Frenéticos, Sir Hope, Segundo Nova, Cith, Los Cocacoleros y Géminis.

Para ver la grilla completa, enterarte el precio de los abonos y más: CR16.